More
    Inicio“La medicina en las series de televisión”, esto opinan los médicos sobre...

    “La medicina en las series de televisión”, esto opinan los médicos sobre las series de TV

    Publicado

    Las series médicas se han posicionado entre las favoritas del público televidente. Los programas ambientados en hospitales tuvieron sus primeros éxitos de popularidad hace décadas con series como City Hospital (1951) u Hospital General (1963), y más recientemente programas como Dr. House o Grey’s Anatomy ofrecieron un nuevo respiro al género del drama médico.

    En el libro, “La medicina en las series de televisión”, se pretende desgranar el binomio del que se han alimentado desde hace más de medio siglo las series de televisión a través de la medicina. Pues como explica Toni de la Torre, crítico de series y autor del libro:

    “De todos los géneros dramáticos de las series de ficción, el médico es el que tiene un mayor acercamiento en los orígenes de la ficción televisiva. Es uno de los géneros fundacionales de las series, y a diferencia del western y la sitcom, el drama médico representa un tipo de ficción que ha crecido junto a la televisión”.

    De esta forma, “La medicina en las series de televisión” ofrece la opinión de 18 profesionales de la salud acerca de la representación audiovisual que se hace de ellos en varias series de ficción.

    Así pues, series como Dr. House, The Knick, The Big Bang Theory (programa que ofrece algunos rasgos del síndrome de Asperger) y Grey’s Anatomy son criticadas con opiniones y datos desde el punto de vista de médicos de verdad.

    El libro puede descargarse gratuitamente en internet.

    Imagen: www.esteve.org.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.