More
    InicioSalud a DiarioOMS: 92% de la población mundial respira aire de pésima calidad

    OMS: 92% de la población mundial respira aire de pésima calidad

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) 9 de cada 10 personas que habitan en el planeta se encuentran respirando aire de muy mala calidad, situación que toma mayor relevancia cuando recordamos que hace un par de meses un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Auckland reveló que la contaminación aérea es el principal factor de riesgo para la aparición de un accidente cerebrovascular.

    Según el reporte presentado este martes aunque el problema es agudo en las grandes ciudades, como la Ciudad de México, las zonas rurales se encuentran en peor estado de lo que la mayoría de la gente piensa, especialmente en países con mayores índices de pobreza, por lo que este tema ha sido catalogado como un problema de salud pública.

    Para llegar a tan pesimistas resultados la OMS recolectó datos de más de 3 mil ubicaciones en prácticamente todos los rincones del planeta encontrando que, “92 por ciento de la población mundial vive en lugares donde la mala calidad del aire excede los límites establecidos por la OMS”.

    De acuerdo con el mismo reporte, la contaminación del aire es responsable de más de seis millones de muertes al año, de las cuales más de la mitad son provocadas por la contaminación externa, principalmente en países con un bajo y medio nivel de ingresos económicos, siendo el sudeste asiático y el Pacífico occidental las regiones más afectadas por este problema.

    “Una rápida acción para contrarrestar la contaminación del aire es necesaria”, señaló Maira Neira, encargada del departamento de salud pública y ambiente de la OMS.

    Asimismo, la experta del organismo indicó que a fin de evitar que la contaminación del aire siga enfermando a las personas es necesario tomar medidas drásticas, pues las medidas que se toman en países como China cuando los niveles de contaminación son demasiado altos de poco ayudan a las personas ya que el verdadero riesgo se encuentra en la exposición prolongada a las sub-partículas que flotan en el aire.

    Sin lugar a dudas un grave problema de salud que seguramente constatas a diario en el consultorio o la clínica, donde la gran mayoría de los pacientes acuden por infecciones en las vías respiratorias.

    Más recientes

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.

    Más contenido de salud

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.