More
    InicioFracturas óseas tendrían arreglo con hueso impreso en 3D

    Fracturas óseas tendrían arreglo con hueso impreso en 3D

    Publicado

    Las lesiones dentales, de columna vertebral y otros problemas del sistema óseo tendrían una solución eficaz gracias al desarrollo con tecnología 3D que llevan a cabo investigadores ingleses.   

    Científicos de la Universidad Northwestern, han logrado arreglar espinas vertebrales rotas y cráneos de animales utilizando hueso sintético impreso en 3D. Con ello, esperan abrir una nueva y novedosa posibilidad para futuros implantes óseos personalizados para seres humanos.

    “El material sintético que hemos desarrollado es muy diferente a los injertos de hueso reales. Este material al que llamamos hiper elástico tiene la capacidad de regenerar hueso sin que seas necesaria la intervención de factores de crecimientos externos. Además es flexible, muy fuerte y puede ser desplegado rápidamente durante la intervención quirúrgica”, explicó Shah Ramille, uno de los investigadores involucrados.

    Los resultados preliminares que fueron publicados en la revista Science Translational  Medicine, mencionan que los estudios realizados en animales han sido “bastante exitosos”.  Los científicos indicaron que los ensayos en humanos podrían iniciar en cinco años.

    De acuerdo a la información, el grupo de especialistas observó que cuando se usa en lesiones de la médula en roedores, el material sintético de inmediato se integra con el tejido circundante, lo que da como resultado la regeneración de más hueso. “Obtuvimos los mismos resultados al reparar el cráneo de un mono”, aseguraron los expertos.

    “Otra propiedad de este material es que es altamente poroso y absorbente, dos cualidades indispensables para la integración celular y de los tejidos. Incluso cuando se deforma o se comprime en un espacio, aún logra mantener una alta porosidad, aspecto que es muy importante para que los vasos sanguíneos se filtren en el andamio para que pueda ingresar la célula de apoyo y el crecimiento del tejido”, dijo Shah Ramille.

    Destacó que gracias al hueso sintético muchos problemas óseos podrían tener una rápida  solución. “Es sintético, muy barato y muy fácil de hacer. Se puede envasar, transportar y almacenar muy bien. De lograr nuestro objetivo, este material podría ser utilizado en pacientes pediátricos, principalmente en los que habitan en los países del tercer mundo en donde con mucha frecuencia nacen con defectos ortopédicos o maxilofaciales. Estas personas podrían tener una solución a muy bajo costo”, destacó el especialista.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.