More
    InicioCrean el primer tatuaje electrónico controlado por un smartphone

    Crean el primer tatuaje electrónico controlado por un smartphone

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Illinois, Estados Unidos desarrollaron el primer tatuaje electrónico que funciona sin necesidad de ningún tipo de baterías.

    De acuerdo a la información publicada en la revista Science Advances, dicho tatuaje es alimentado a través de tecnología NFC (near-field communication), aspecto que permite utilizar un smartphone para cargar y controlar el dispositivo.

    Giovanni Salvatore, uno de los investigadores que colaboraron en dicho proyecto, explica que el tatuaje electrónico es capaz de medir la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la concentración de oxígeno en sangre, la temperatura corporal, así como cuantificar la pigmentación y la cantidad de luz ultravioleta que recibe la piel.

    “Para esta última función utilizamos luces leds que desprenden luz de diferentes frecuencias. Una parte de esta luz es absorbida por la piel y otra parte es reflejada. La luz que es reflejada es capturada por sensores, lo que ayuda a cuantificar la exposición a la luz ultravioleta. Gracias a esta técnica es más fácil identificar a tiempo enfermedades que se caracterizan por tener cambios en la coloración de la piel”, explicó Salvatore.

    El experto indicó que para utilizar el tatuaje, éste debe estar a una distancia aproximada de 2 cm de un smartphone. “Significa que hay que colocar el teléfono justo encima del tatuaje tal vez utilizando una muñequera”, comentó el investigador.

    Añadió que siguen realizando pruebas de laboratorio y que hasta el momento han hecho algunas pruebas en hospitales con algunos pacientes, obteniendo resultados exitosos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.