More
    InicioSube de tono paro en clínicas y hospitales de Oaxaca

    Sube de tono paro en clínicas y hospitales de Oaxaca

    Publicado

    La negociaciones quebrantadas entre el gobierno de Oaxaca y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), Sección 35, dieron lugar a un paro parcial de actividades que inició el 14 de octubre pasado en 500 clínicas y 25 hospitales, el cual se ha prologado de manera indefinida.

    El gobierno de Gabino Cué concluirá labores próximamente para que el 1 de diciembre tome la batuta el priísta Alejandro Murat, sin embargo, los trabajadores temen que no se ejecuten alrededor de 100 millones de pesos destinados a uniformes, por lo que el dirigente de la Sección 35 del SNTSA, Mario Félix Pacheco, pidió que se les entregue, por única ocasión, el monto destinado a este rubro.

    Asimismo, instruyó a los trabajadores de la salud de todos los centros médicos a sumarse a este paro de actividades.

    En un comunicado emitido por el sindicato, los agremiados señalan que las autoridades apuestan por el desgaste de la base trabajadora, no obstante, éstas han asegurado que entregar el dinero en lugar de estos artículos violentaría la ley.

    Por ello, Héctor González Hernández, encargado de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), aclaró que dichos uniformes se les proporcionarán, pero no el efectivo.

    Al respecto, Pacheco ha puntualizado que la duda consiste en saber “qué va a pasar con ese dinero”:

    Se lo van a embolsar o se desvió a otro rubro. La realidad es que ese dinero se tienen que ejercer porque ya viene etiquetado para uniformes y equipo de protección.

    Los aproximadamente 12 mil trabajadores de la salud que iniciaron el paro de laboras anunciaron que si el gobierno incumple sus demandas radicalizarán sus protestas, las cuales incluirán bloqueos carreteros y tomas de oficinas gubernamentales.

    Hasta ahora, la población más desprotegida (niños, jóvenes y ancianos) ha resultado la más golpeada por el paro parcial de la Sección 35 del SNTSA, pues sólo en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales 273 unidades médicas y tres Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessas) están operando al 20 por ciento de su capacidad y afectando a un millón de usuarios según estimaciones de los SSO.

    De acuerdo con el reporte de esta instancia, también las unidades médicas de Ocotlán, Ejutla y Zaachila tienen cerrada la atención básica, al igual que los hospitales comunitarios de Teotitlán de Flores Magón, Teojomulco y Sola de Vega, entre otros.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.