More
    InicioZacatecas tiene faltantes de médicos de base en algunas de sus clínicas

    Zacatecas tiene faltantes de médicos de base en algunas de sus clínicas

    Publicado

    A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Salud de Zacatecas reconoció que en algunas clínicas y hospitales de la entidad se trabaja sin médicos de base y con algunos faltantes de pasantes.

    La dependencia estatal afirmó que la razón de este problema obedece a que médicos pasantes “se niegan a trasladarse para atender a la población”.

    “Por tal motivo, hemos decidido organizar caravanas de la salud. En Jerez estamos atendiendo a 20 comunidades debido a que sólo existen tres Centros de Salud por cada 10 comunidades, pero estos lugares no cuentan con médicos de base”, infirmaron las autoridades sanitarias zacatecanas.

    Por su parte, la directora del Centro de Salud de Jerez, Luz Helena Silva Almaraz, destacó que cuando los médicos acuden a comunidades alejadas, se les presta un salón de una escuela ejidal o algunas casas para que realicen sus actividades, “pero es evidente que éstas no son las condiciones ideales para realizar una revisión médica pues no hay buena luz ni espacios adecuados y privados”.

    Declaró además que el algunas comunidades sólo existe un auxiliar quien debe atender las emergencias y llevar a los pacientes a la cabecera municipal al hospital. Silva Almaraz mencionó que aunque no es un problema generalizado, “para algunos municipios llevar atención médica a los habitantes es todo un desafío”.

    Por otra parte, Gregorio Macías Zuñiga, alcalde de la comunidad de Mazapil, reconoció que algunas poblaciones carecen médicos pasantes en las diferentes clínicas de la región. “Tendremos que buscar algunos convenios con autoridades de la Secretaría de Salud estatal para ver de qué manera el municipio”, comentó.

    Sobre esta situación, el secretario de Salud de Zacatecas, Gilberto Breña Cantú, afirmó que en los diferentes Centros de Salud sólo se trabaja con pasantes, pero “algunos jóvenes se niegan a irse a laborar a algunas regiones. Hemos tenido problemas de inseguridad y por eso los pasantes no quieren ir a determinadas zonas y esta clase de problemas hay que verlos de manera integral para solucionarlos poco a poco”, explicó.

    Finalmente, destacó que trabajará para revisar la estrategia para contratar más personal y “convencer a los médicos para que acudan a las zonas donde falta personal”.

    Imagen: www.ntrzacatecas.com.

    Más recientes

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    Más contenido de salud

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.