More
    InicioMutaciones genéticas aumentarían riesgo de enfermedad psiquiátrica

    Mutaciones genéticas aumentarían riesgo de enfermedad psiquiátrica

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de California, en San Francisco, encontraron que las mutaciones en un gen relacionado con el desarrollo del cerebro podría disponer a las personas a las múltiples formas de la enfermedad psiquiátrica, cambiando la forma en la que se comunican las células cerebrales.

    Los resultados de dicho estudio fueron publicados en la revista Molecular Psychiatry, en donde los investigadores mencionaron que combinaron el análisis genético de más de 9 mil pacientes psiquiátricos con imágenes del cerebro, electrofisiología y experimentos farmacológicos en roedores mutantes para sugerir que las mutaciones en el gen DIXDC1 son capaces de actuar como un factor de riesgo general para la enfermedad psiquiátrica al interferir con la forma en la que el cerebro regula las conexiones entre neuronas.

    Benjamin Cheyette, líder de la investigación, examinó junto a su equipo de trabajo el gen DIXDC1, una pieza fundamental de la vía de señalización WNT (implicada en el desarrollo temprano del cerebro y el cableado más refinado del cerebro en la génesis de los trastornos psiquiátricos).

    “WNT se encuentra activo en los tejidos del cerebro e interactúa con DISC1, un gen asociado a la esquizofrenia, la depresión, el trastorno bipolar y trastornos del espectro autista. Después de varias pruebas, pudimos observar que las mutaciones de DIXDC1 DIXDC1elevan el riesgo de predisponer a las personas a múltiples trastornos psiquiátricos mediante la alteración de la señalización de WNT en el cerebro”, detalló Cheyette.

    El experto señaló que este hallazgo, a su juicio, puede ser parte de la evidencia de que la señalización WNT puede desempeñar un papel clave en el impulso de la enfermedad psiquiátrica y que funciona a través de cambios en la comunicación sináptica entre neuronas.

     

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.