More
    InicioOaxaca deberá responder por deficiencia en servicios de salud

    Oaxaca deberá responder por deficiencia en servicios de salud

    Publicado

    En medio de la crisis que enfrenta el sector salud del estado de Oaxaca debido a la confrontación en que se encuentra con la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), un estudio elaborado por el Laboratorio de Cohesión Social II, la Unión Europea y la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) reveló que 7 de cada 10 personas consideran los servicios médicos públicos deficientes y con trato regular.

    En particular, el Istmo de Tehuantepec presenta serias deficiencias tanto en calidad de servicios como en atención a los pacientes, dotación de medicamentos y discriminación a indígenas.

    En los municiós de Asunción Ixtlaltepec, Magdalena Tequisistlán, Ciudad Ixtepec, San Blas Atempa, Santa María Xadani, Santo Domingo Tehuantepec, Huchitán de Zaragoza, Unión Hidalgo, Salina Cruz y Santiago Lachiguiri 41.1 por ciento de las personas dijeron carecer de algún tipo de seguridad social.

    A través de un comunicado, la DDHPO destacó que 7 de cada 10 personas desconfían de los servicios de emergencia y que más de la mitad opinan que el trato hacia las mujeres es desfavorable, ya que son víctimas de discriminación y malos tratos.

    Ante el paro laboral de más de 12 mil trabajadores de la salud de la sección 35 del SNTSA que afecta a clínicas y hospitales del estado desde hacer más de seis días, la Defensoría emitió medidas cautelares dirigidas a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) para demandar que realice las acciones necesarias que garanticen a la población el acceso a servicios médicos de calidad y calidez.

    En este sentido, solicitó a la dependencia que informe a la brevedad la aceptación o rechazo de la medida de protección emitida y explique las acciones efectuadas para atender el problema.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.