More
    InicioNo es desconfianza, pero internet sigue siendo el favorito de tus pacientes

    No es desconfianza, pero internet sigue siendo el favorito de tus pacientes

    Publicado

    ¿Estás seguro que tu paciente acude directamente a ti cuando tiene un problema de salud? Si dices que sí, estás es un error.

    De acuerdo a un estudio realizado por la empresa de investigación Provokers, 8 de cada 10 mexicanos buscan información de salud en internet antes, durante o después de acudir con su médico.

    El estudio llamado “Doctor Internet: Relevancia de la Información en Internet, y el impacto en la consulta médica”, revela que de este número de personas, 43% de los pacientes que buscan información de salud lo hacen después de la consulta, 39% lo hace antes de acudir al médico y 19% realiza la búsqueda mientras se encuentra en consulta con el médico.

    Otros resultados de dicha investigación refieren que 61% de los pacientes confiesa a su médico que buscó información en internet antes de acudir a él; 20% buscó la posibles causas de su malestar; 18% indagó sobre las consecuencias de su malestar; 16% buscó el significado de sus síntomas.

    A pesar de los porcentajes, Jorge Maldonado, director general de Provokers, señaló que que los profesionales de la salud aún siguen vigentes como figura de autoridad en México, pues 72% de los encuestados mencionó que sí  recomendaría a su médico de cabecera a familiares y amigos. Sin embargo, resaltó que los médicos tienen ante sí un gran reto pues los pacientes cada vez usan más los buscadores de internet con más frecuencia.

    “el 80% de los pacientes otorgan mas valor a la información que reciben de su médico, pero el 20% restante dan el mismo valor a ambas fuentes de información (médico e internet)”, dijo el directivo.

    Jorge Maldonado informó que, aunque casi todas las personas consultan internet para obtener más información sobre su condición de salud, cerca del 89% no logra recordar en qué sitio web consultó dicha información.

    Los sitios más buscados

    Entre los sitios web más empleados por la gente para estar más informado sobre su posible enfermedad se encuentran:

    • Páginas médicas especializadas (32%)
    • Blogs (25%)
    • Wikipedia (21%)
    • Páginas de compañías farmacéuticas (18)
    • Yahoo! Respuestas (17%)
    • Redes Sociales (13%)

    A pesar de que otras tendencias tecnológicas como WhatsApp se están posicionando como herramientas de medicina a distancia, el 80% del total de la personas encuestadas por Provokers, menciona que aún prefiere escuchar las indicaciones de su médico directamente en el consultorio

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.