More
    InicioCofepris libera genéricos contra influenza para evitar desabasto

    Cofepris libera genéricos contra influenza para evitar desabasto

    Publicado

    A través de su titular, Julio Sánchez y Tépoz, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que se autorizó a tres laboratorios comercializar en esta temporada invernal con el genérico del Tamiflú para combatir virus de la influenza tipo A y B y evitar “un desabasto como el que sucedió en febrero pasado”.

    En entrevista con El Universal, el comisionado explicó que la dependencia a su cargo liberó los registros sanitarios para que los laboratorios Liomont (mexicano), Serral (con capital mexicano) y Alpharma (de Estados Unidos) produzcan los genéricos a partir de la sustancia activa Oseltamivir.

    Las marcas genéricas tendrían precio hasta 60 por ciento inferior a la patente de Roche, la cual llegó a venderse en 790 pesos durante el desabasto pasado, aunque en la actualidad la presentación de 75 miligramos con 10 cápsulas oscila entre los 585  y 671 pesos.

    Sánchez y Tépoz destacó que desde inicios de este 2016 se ha venido trabajando “para que tres laboratorios con producción nacional tuvieran el registro sanitario para producir y comercializar en México el producto Oseltamivi” a fin de que los fármacos estén disponibles en esta temporada de invierno.

    Por ello, ahora que los productos están autorizados queda en manos de los laboratorios sacar su producción a tiempo, pues el objetivo es que haya abastos suficiente al menos en el mercado privado, pues en las instituciones públicas de salud el proceso demorará más porque hay que seguir los procesos de licitación:

    En el momento en que los medicamentos estén producidos y empiecen a distribuirse, la oferta será una oportunidad para que el sector público los pueda adquirir, pero ya dependerá de las fechas de las licitaciones. En el sector privado estarán disponibles en las farmacias. Será un trabajo de coordinación con los distribuidores y farmacias.

    La Secretaría de Salud informó que la temporada invernal 2016-2017 debió iniciar el 15 de octubre, sin embargo, se ha desfasado, de modo que se espera para el 15 de noviembre.

    Habitualmente, el mayor número de casos de influenza se presenta en diciembre y enero, cuando las infecciones respiratorias se incrementan entre 20 y 30 porcino, no obstante, con la demora en el inicio de la temporada invernal  podría haber un repinte inusual de influenza entre febrero y marzo, como ocurrió en 2015-2016.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.