More
    InicioAnuncian avances del Laboratorio Nacional en Salud

    Anuncian avances del Laboratorio Nacional en Salud

    Publicado

    La Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala dio a conocer algunos avances del Laboratorio Nacional en Salud, en el cual se da especial atención a las enfermedades crónico degenerativas.

    La UNAM señaló que dicha iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Trabajamos para identificar marcadores moleculares tempranos, así como blancos moleculares con potencial terapéutico para enfermedades que están relacionadas a inflamación crónica exacerbadas por la exposición a contaminantes como nanopartículas de dióxido de carbono, micotoxinas y dioxinas. México necesita investigadores especializados en genómica y éste será otros de los objetivos del laboratorio”, dijo Luis Ignacio Terrazas, responsable técnico del laboratorio.

    De acuerdo a la información proporcionada por la Gaceta Digital de la UNAM, el Laboratorio Nacional en Salud pretende colocarse como una de las instituciones más importantes para contribuir al conocimiento científico de procesos inflamatorios relacionados a la patogénesis de las enfermedades crónico degenerativas, así como la identificación de áreas de oportunidad para el desarrollo de investigación básica y aplicada.

    Ignacio Terrazas señaló que desde hace dos años, el laboratorio  ha procesado más de mil muestras en las diferentes áreas que lo constituyen: 342 secuenciaciones de pacientes en quienes se buscan genes relacionados a cáncer de mama hereditario, 32 genomas bacterianos, 314 muestras orgánicas y aproximadamente 350 en el área de citometría de flujo.

    Carlos Arámburo de la Hoz, director general de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, dijo que actualmente esta casa de estudios participa en 34 laboratorios nacionales, los cuales representan 40% de todos los que existen en México.

    “Este laboratorio que ya lleva dos años trabajando es una muestra de que las cosas se pueden hacer muy bien con aportaciones relevantes”, comentó Arámburo de la Hoz.   

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.