More
    InicioLa depresión se ha convertido en el trastorno mental más frecuente en...

    La depresión se ha convertido en el trastorno mental más frecuente en México

    Publicado

    Estadísticas indican que 10 por ciento de la población mexicana padece depresión, así lo dio a conocer Guillermo Peñalosa Solano, médico adscrito a los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud.

    Señaló que la depresión se ha convertido en el trastorno mental más frecuente en México, el cual, dijo, se puede presentar desde la infancia y la adolescencia. “Existen varios factores que pueden predisponer su aparición como  la genética, los cambios ambientales, el estrés y la obesidad”, detalló Peñalosa Solano.

    Mencionó que la depresión puede caracterizarse por irritabilidad, pérdida de interés en actividades que alguna vez fueron divertidas, pérdida de apetito, falta de concentración, bajo rendimiento en el trabajo o la escuela, reducción de peso, fatiga, inestabilidad emocional y aislamiento.

    Destacó que esta enfermedad mental puede ser grave, principalmente cuando es de larga duración y pasa de intensidad moderada a severa, aspecto que puede causar sufrimiento y alteración en la actividades diarias.

    Guillermo Peñalosa Solano hizo un llamado a los médicos para que hagan todo lo posible para prevenir y detectar a tiempo la depresión. “Es importante que los médicos que tratan este tipo de enfermedades difundan más información sobre los trastornos mentales con la finalidad de concientizar a la población de los síntomas. Esto es importante porque la gente que sufre depresión suele ser estigmatizada por el desconocimiento de la enfermedad”.

    depresion

    Resaltó que para 2020, la depresión podría convertirse en la primera causa de atención médica, por lo que recomendó a los médicos familiares que ante la detección de cualquier signo en sus pacientes, deben canalizarlos con el especialista para tratar de resolver el problema”.   

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?