More
    InicioHay avances en nuevos tratamientos para tuberculosis multirresistente

    Hay avances en nuevos tratamientos para tuberculosis multirresistente

    Publicado

    En mayo pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió nuevas recomendaciones para acelerar la detección de tuberculosis resistente a múltiples fármacos (TB-MDR) y mejorar los resultados de su tratamiento y, hoy, a cinco meses de distancia, la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares dio a conocer información esperanzadora, pues presentó resultados de diversas investigaciones sobre fármacos más potentes para atender este problema de salud que afecta a millones de personas.

    Durante la 47 Conferencia Mundial de la Unión sobre Salud Pulmonar los investigadores coincidieron en que las principales causas por las que la infección se complica son el diagnóstico tardío, el tratamiento inadecuado y el desapego a las terapias.

    Por otra parte, la comunidad científica ofreció opciones para enfrentar la resistencia bacteriana, ya que presentó hallazgos de ensayos sobre la forma grave de la TB-MDR, la tuberculosis extremadamente farmacorresistente (TB-XDR).

    Actualmente, las terapias contra tuberculosis multirresistente duran entre 18 y 24 meses, sin embargo, en el ensayo Nix XDR efectuado en Sudáfrica se usó bedaquiline y medicamentos como pretomanid y linezolid para abordar TB-XDR con resultados en seis meses. En tanto, otro ensayo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Rusia, con bedaquiline, clofazimina y linezolid para pacientes con tuberculosis resistente, también arrojó resultados alentadores.

    Para prevenir la TB-MDR, la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares anunció la creación de un programa especializado que dará soporte a los gobiernos de las naciones que lo requieran, esto a través de una ventanilla única a fin de ofrecer asistencia técnica, capacitación para los responsables de los programas de salud pública, formación clínica de médicos y personal de salud, así como apoyo para el desarrollo de investigación.

    La OMS ha advertido que, debido al fenómeno de la globalización e intensificación de las migraciones transnacionales y el turismo, ningún país está a salvo de sufrir un brote de tuberculosis multirresistente.

    Hoy en día la tuberculosis es considerada la segunda enfermedad infecciosas que más muertes ocasiona entre adultos, ya que al año produce unos 1.7 millones de fallecimientos en el mundo.

    El organismo de Naciones Unidas calcula que una tercera parte de la población global está infectada por Mycobacterium tuberculosis, si bien a través del Proyecto Mundial de Vigilancia de la Farmacorresistencia de la OMS y la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias se ha detectado TB-MDR (con prevalencia superior al 4 por ciento de los nuevos casos de tuberculosis) en Europa Oriental, Asía, África y Latinoamérica.

    Al respecto, una tabla de Statista con información de la OMS muestra que en 2012 todas las regiones presentaron TB-MDR, no obstante, Europa destacó, con 15.7 por ciento de tuberculosis multirresistente entre los nuevos casos, y 45.3 por ciento en los previamente tratados, frente a África, por ejemplo, donde hubo proporción menor, de 2.3 y 10.7 por ciento, respectivamente.

    Tuberculosis-Multirresistente-2012

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.