More
    InicioTu paciente rechazó el tratamiento... ¿qué puedes hacer?

    Tu paciente rechazó el tratamiento… ¿qué puedes hacer?

    Publicado

    No es raro que una buena cantidad de tus pacientes opten por rechazar el tratamiento médicos o la intervención quirúrgica que les has planteado para mejorar su salud, tal vez influenciados por los medios de comunicación convencionales o la falta de conciencia de su enfermedad.

    Si esta situación ha ocurrido con frecuencia en tu consultorio, entonces te ofrecemos algunos consejos que puedes tomar en cuenta en caso de que alguien de tus pacientes rechace el tratamiento médico:

    • Acepta la decisión de tu paciente, tomando en cuenta los aspectos técnicos del proceso de decisión informada.
    • No critiques a tu paciente por la decisión que tomó. Los motivos deberían ser tu última preocupación, pues muchas veces entran en juego valores y creencias que pueden influir en la decisión de las personas.
    • No impongas un tratamiento a la fuerza o mediante engaños. Si tu paciente optó por rechazar determinado tratamiento, no trates de convencerlo alegando motivos de conciencia. Tampoco es válido que apliques un tratamiento cuando el paciente haya perdido su capacidad de conciencia.
    • En caso de rechazo, no castigues a tu paciente abandonándolo, desentendiéndote de él o dándolo de alta forzosamente pues son formas intolerables de coacción o de escarmiento hacia la persona.
    • Permite que tu paciente decida en libertad y sin engañarlo. Garantízale confidencialidad y recuérdale que siempre podrá cambiar de opinión si así lo desea.
    • No olvides registrar todos los hechos y decisiones en la historia médica de tu paciente. Tampoco olvides agregar el documento de consentimiento informado.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.