More
    InicioCrean chaleco “salvavidas” para pacientes en quimioterapia

    Crean chaleco “salvavidas” para pacientes en quimioterapia

    Publicado

    A fin de evitar que los catéteres venosos centrales usados para administrar medicamentos a pacientes en quimioterapia produzcan infecciones, la startup británica Tookie creó un chaleco “salvavidas” que permite estabilizarlos y prevenir caídas o manipulación de los cables, sobre todo en niños en tratamiento.

    El chaleco de Tookie Limite está forrado con material con propiedades antisepticas para evitar infecciones, además, cuenta con una bolsa extraíble donde el equipo médico puede guardar los extremos del catéter.

    Esta propuesta, ganadora del Innova 2016 en Reino Unido, ha sido probada en el Royal Manchester Children’s Hospital antes de comercializarse.

    El chaleco Tookie, explica el cirujano pediátrico Ross J. Craigie, uno de los médicos del nosocomio donde se probó su efectividad, “permite afianzar la línea central y con ello dar seguridad a las familias de los pacientes, algo que hemos estado esperando con los cuidados de las líneas centrales desde hace tiempo”.

    En Reino Unido, cada años se colocan unas 200 mil líneas centrales, 10 mil de ellas en niños, mientras que tratar las infecciones cuesta al país unos 36,2 millones de euros.

    Para conocer más detalles del chaleco “salvavidas” para pacientes en quimioterapia, puedes dar clic aquí.

    Imagen: Tookie.co

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.