More
    Inicio¿Eres un médico financieramente poco exitoso? Éstas son las razones

    ¿Eres un médico financieramente poco exitoso? Éstas son las razones

    Publicado

    Posiblemente no te gusta lidiar con los números o las cuestiones financieras no son tu fuerte, sin embargo, para convertirte en un médico realmente exitoso, debes trabajar duro para obtener resultados frente a ciertos hábitos financieros que no dejan nada bueno a tu empresa de salud. ¿Quieres saber cuáles son, sigue leyendo?

    No sabes en dónde quedó tu dinero

    ¿Pudiste ahorrar un 20 por ciento de tus ingresos este año? Si no lo lograste, ¿dónde quedó ese dinero? Para que no te pase, es muy importante que cada mes sepas a dónde va todo tu dinero. Ten un registro con las principales categorías de gastos generales: personales, suministros para el consultorio, promociones, compra de equipo y pagos de alguna deuda que puedas tener.

    Pedir préstamos de dinero cuando no lo necesitas

    Los bancos siempre estarán dispuestos a prestarte dinero, el problema es cuando debes pagarlo. Por eso, siempre debes estar consciente de pedir sólo lo que necesitas para que tu empresa de salud crezca y no lo que la institución bancaria te ofrece realmente.

    Cobrar tus consultas a precios muy bajos

    Sabemos que la competencia entre consultorios es ardua, pero evita caer en la tentación de cobrar tus consultas a precios demasiado bajos, ya que tu empresa saldrá perjudicada. Para evitarlo, procura que tus servicios tengan un factor diferenciador para que tus pacientes se animen a pagar un precio un poco más alto.

    Contratar empleados de más

    Si tu empresa de salud ha crecido y necesitas personal, no olvides que los empleados deben ser contratados para realizar funciones específicas. La meta es que tus colaboradores te ayuden a alcanzar el éxito de tu empresa de salud gracias a su trabajo.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.