More
    InicioPeriodontitis elevaría riesgo de Alzheimer

    Periodontitis elevaría riesgo de Alzheimer

    Publicado

    La enfermedad de las encías o periodontitis estaría relacionada con una alta probabilidad de padecer Alzheimer, así lo dieron a conocer investigadores del Kings College de Londres y de la Universidad de Southampton.

    David Herrera, líder de la investigación, señaló que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que suele avanzar más rápido con la edad. Por otra parte, indicó que la periodontitis es originada por bacterias que se sitúan bajo las encías y causando inflamación de la misma, con el incremento de citoquinas proinflamatorias a nivel local. “El problema es que estas bacterias pueden pasar al sistema circulatorio y de ahí al resto del cuerpo provocando una inflamación generalizada de bajo grado”.

    Herrera mencionó que la inflamación es un problema común en ambas enfermedades, por lo que la periodontitis podría elevar el riesgo de desarrollar Alzheimer y su posterior progresión.

    Bajo este contexto, los investigadores realizaron un estudio con 59 personas no fumadoras en Southhampton, a quienes evaluaron su situación cognitiva mediante dos escalas distintas. Además tomaron muestras de sangre para analizar la presencia de citoquinas y de anticuerpos frente a bacterias asociadas a la periodontitis y realizaron examen completo de la salud de las encías. “Los exámenes se volvieron a repetir 6 meses después , aunque ya sólo en 52 pacientes”, dijeron los expertos.

    Los resultados arrojaron que en los pacientes que tenían periodontitis (20 de los 52 que terminaron el estudio) el desarrollo cognitivo aumentó 6.1 puntos (escala ADAS-COG), mientras que en los pacientes sin enfermedad de las encías fue sólo de 0.9 puntos.

    Clive Holmes, autor principal del estudio dijo que a pesar de que los resultados fueron muy interesantes, se trata de un estudio pequeño, aunque señaló que de existir una verdadera relación entre ambas enfermedades, el tratamiento de las encías podría ser una opción para el tratamiento de Alzheimer.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.