More
    InicioMédicos mexicanos “están enamorados” de la bata blanca

    Médicos mexicanos “están enamorados” de la bata blanca

    Publicado

    Una investigación realizada por la estudiante de medicina, Esperanza Sañudo, reveló los hábitos de los médicos mexicanos con respecto a la bata blanca.

    En una encuesta aplicada a facultativos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INNSZ) “Salvador Zubirán”, la médica en formación preguntó “¿cada cuándo cambia su bata?”.

    La respuesta más frecuente, comentó Sañudo, fue “dos veces por semana”, aunque confesó que incluso cuatro médicos manifestaron que lo hacían una vez al mes.

    Otra de las preguntas que llamó su atención fue “¿cada cuánto lava su bata?”: “hubo gente que puso que nunca, y eso que en el instituto les lavan la bata, pero tampoco las dejan en el área de lavandería”.

    Sañudo destacó que las mangas largas de la bata blanca transmiten infecciones (virus, bacterias y hongos) “porque los doctores van de paciente en paciente, en consulta, pasillos y zona de hospitalización”.

    En entrevista con la agencia Notimex, la estudiante explicó que, de acuerdo con la literatura médica en países como Estados Unidos y Francia, la respuesta sería usar manga corta y olvidarse la corbata y el reloj para prevenir enfermedades:

    Pero lo que también revela mi estudio es que los médicos están enamorados de la bata, pues manifiestan que es un símbolo que los identifica como médicos y no tienen la idea de dejarla.

    El cuestionario aplicado por Sañudo a 600 médicos cuenta con el apoyo del INNSZ y forma parte de un estudio mayor con beca de investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Instituto Científico Pfizer (ICP).

    Más recientes

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    El cáncer renal en México tiene una tasa de mortalidad del 59% y, en parte, todo es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican tarde.

    Impacto emocional de un enfermedad crónica en la familia: Claves para apoyar sin sobrecargarse emocionalmente

    Cuando una persona es diagnosticada con una enfermedad crónica, el impacto no se limita...

    Más contenido de salud

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    El cáncer renal en México tiene una tasa de mortalidad del 59% y, en parte, todo es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican tarde.