More
    Inicio“Ponte Loco”, ejercicio de salud que también involucra al médico

    “Ponte Loco”, ejercicio de salud que también involucra al médico

    Publicado

    Máscaras, disfraces y música son los elementos que se usan para borrar la línea entre “normalidad” y “locura” en el carnaval “Ponte Loco” que desde 2012 se celebra en la Ciudad de México, ¿ya lo conocías?

    En la llamada “fiesta de la locura” los participantes son internos de distintos albergues psiquiátricos, médicos, asistentes, familiares y demás gente que busca eliminar la discriminación hacia las personas con padecimientos mentales o daños cerebrales, pues en la algarabía todos se mezclan, se confunden y “terminan siendo iguales”.

    En el trayecto marcado del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución lo que se busca es invitar a conocer las condiciones médicas y evitar los prejuicios e injusticias que suelen despertar en la calle.

    En declaraciones para La Jornada, el psicoanalista https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg Rincón, uno de los organizadores del carnaval y director del colectivo Désir/es Freudianos, lamentó que México se estanque en las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pues la rica investigación científica “nada mueve”.

    El también responsable de la Clínica Comunitaria de la colonia Morelos recordó que el país carece de una ley sobre salud mental, mientras que en naciones de primer mundo, como Italia, ésta existe desde hace décadas (1978) para favorecer el trato digno a las personas en situación de encierro psiquiátrico.

    Explicó que la sociedad teme a la posibilidad de estar loca, por eso busca en el otro aquello de lo que rehuye, de modo que el Estado dicta qué es “normal” y “anormal” y tanto instituciones como familiares y amigos suelen olvidarse de sus “locos”.

    El carnaval “Ponte loco” surgió en Iztapalapa, pero se ha replicado en Morelia, Michoacán, y se espera que en 2017 lo retomen en Ecatepec y Tepoztlán en el Estado de México.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.