More
    Inicio25 por ciento de los médicos en Estados Unidos son de origen...

    25 por ciento de los médicos en Estados Unidos son de origen extranjero

    Publicado

    Contra todos los pronósticos y a pese a todas las adversidad, la llegada del magnate norteamericano Donald Trump a la Casa Blanca parece más cercana que nunca luego del término de la jornada electoral en los Estados Unidos. Si bien la tendencia aún no es irreversible, la victoria del millonario parece cada vez más cercana, situación que seguramente afectará al sistema de salud de la Unión Americana.

    Según ha prometido Trump, una de sus primeras acciones al alcanzar la presidencia de los Estados Unidos será la de eliminar el programa de salud instaurado por el presidente Barack Obama, conocido popularmente como Obamacare.

    Si bien dicha decisión afectaría profundamente los servicios de salud de la Unión Americana, existe otra promesa realizada por el magnate a lo largo de su campaña que afectaría más gravemente al sistema de salud, llegando incluso (quizás) a colapsarlo. Nos referimos al cambio en la política migratoria, piedra angular en el discurso de Trump a lo largo del último año.

    Como bien sabes, desde su inicio la campaña de Trump se ha basado en la xenofobia y la segregación de los migrantes (especialmente los latinos). El gran problema radica en que cerca del 25 por ciento de los médicos y cirujanos que practican la medicina en los Estados Unidos son de origen extranjero.

    De tal modo, para cumplir con su promesa de “hacer grande a América otra vez”, Donald Trump tendría que deshacerse de una cuarta parte de los médicos que laboran en el sistema de salud estadounidense, sin mencionar a una sexta parte de las enfermeras y una quinta parte de los dentistas, farmacistas y técnicos clínicos de acuerdo con un informe presentado por la revista Forbes.

    Asimismo es importante resaltar que, en el estado actual en que se encuentra la Unión Americana, se calcula que para 2025 existirá un déficit de entre 46 mil 100 y 900 mil 400 profesionales de la salud en Estados Unidos, cifra que evidentemente se incrementará si se deshacen de una cuarta parte de los profesionales con los que se cuenta hoy día.

    Por el momento sólo resta ver y esperar que la tendencia que se muestra hasta el momento aún pueda ser revertida.

    Más recientes

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Transform Health México lanza plan para modernizar la atención médica: Conoce sus propuestas

    Transform Health México encabezó una reunión en la que se abordaron los retos tecnológicos que enfrenta la atención médica en el país.

    Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Síntomas y tratamientos disponibles

    La dermatitis atópica es la segunda enfermedad de la piel más común en el mundo y aunque no tiene cura sí hay diversos tratamientos.

    Entrevista con el Vicepresidente de la Fundación Riñón Poliquístico de México AC acerca de la Enfermedad Renal Poliquística

    La Enfermedad Renal Poliquística es genética, por lo que no se puede prevenir y por eso es tan importante su diagnóstico oportuno.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Transform Health México lanza plan para modernizar la atención médica: Conoce sus propuestas

    Transform Health México encabezó una reunión en la que se abordaron los retos tecnológicos que enfrenta la atención médica en el país.

    Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Síntomas y tratamientos disponibles

    La dermatitis atópica es la segunda enfermedad de la piel más común en el mundo y aunque no tiene cura sí hay diversos tratamientos.