More
    InicioSíndrome de fatiga crónica podría tratarse de una enfermedad real

    Síndrome de fatiga crónica podría tratarse de una enfermedad real

    Publicado

    Por mucho tiempo, los expertos han considerado que el Síndrome de Fatiga Crónica en realidad se trata de un desorden psicológico. “Es una condición que causa fatiga extrema, dolor en las articulaciones y en la cabeza, problemas de memoria y puede desarrollarse entre los 20 y los 40 años”, dijeron los investigadores estadounidenses.

    Los síntomas pueden ser realmente graves que una tarea sencilla como cambiarse de ropa puede convertirse en algo realmente agotador, dijeron los científicos en el estudio publicado en la revista Science Advances

    Mady Hornig, líder de este trabajo, indicó que por primera vez se ha encontrado evidencia de que la fatiga crónica realmente pudiera tratarse de una enfermedad biológica. “Hemos encontrado 51 biomarcadores en el sistema inmune de personas que padecen esta condición”, dijo.

    Para comprobar tales suposiciones, el equipo de investigadores analizó el sistema inmune de 298 voluntarios que padecen el citado síndrome desde hace tres años. Este grupo fue comparado con un grupo control de 348 personas sanas de diferentes edades y ambos géneros.

    Los resultados arrojaron que los pacientes diagnosticados con SFC mostraron en los análisis un incremento de las moléculas que regulan las respuestas inmunes (cotiquinas) y en particular de la interferon gamma, misma que ya había sido relacionada a las personas que dicen experimentar Síndrome de Fatiga Crónica después de haber padecido gripe o una infección viral.

    Ahora podemos anunciar lo que millones de personas sabían: el SFC no es un desorden psicológico. Gracias a nuestra investigación se podrá acelerar el proceso de diagnóstico así como mejorar las estrategias para su tratamiento”, dijo Mady Hornig.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.