More
    InicioVacuna de la influenza sería más eficaz por la mañana

    Vacuna de la influenza sería más eficaz por la mañana

    Publicado

    Un grupo de investigadores de la Universidad de Birmingham, ha señalado que la vacuna de la influenza puede ser hasta cuatro veces más efectiva si se aplica entre las nueve y las once de la mañana, en vez de entre las tres y las cinco de la tarde.

    Anteriormente la llamada cronofarmacología (el estudio de la interacción de los ritmos biológicos y la acción del fármaco), había demostrado que loa eficacia de los medicamentos puede variar según la hora en que se apliquen.

    En este caso, los científicos ingleses llegaron a esta conclusión después de analizar a 276 personas con más de 65 años de edad a las que se les aplicó vacunas con tres cepas de influenza entre 2011 y 2013.

    Después de la prueba, los expertos comprobaron que las vacunas que se aplicaron por la mañana fabricaron más anticuerpos que quienes la recibieron por la tarde.

    Anna Phillips, líder de la investigación, aseguró a la revista Vaccine que el resultado ayudará en la estrategia para la inmunización  y ofrecerá más alternativas para mejorar la vacunación contra varias enfermedades.

    Por su parte, Janet Lord, otra investigadora del presente trabajo, recordó que menos de la mitad de los adultos mayores producen anticuerpos suficientes para estar protegidos por completos.

    Cada año fallecen en el mundo 250 mil personas a causa de la influenza. Una gran parte son pacientes que tienen grandes problemas de salud, algunos con VIH o enfermedades oncológicas, que pueden ver agravado su estado de salud por la infección”, explicó Lord.

    Más recientes

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Más contenido de salud

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.