More
    Inicio"Autocontrol, el arma infalible contra la diabetes": doctor Mario Villalvazo

    “Autocontrol, el arma infalible contra la diabetes”: doctor Mario Villalvazo

    Publicado

    A propósito de la diabetes, mal que aqueja a la población mundial sin distingo, hay mucho que decir, sobre todo si se toma en cuenta que sus complicaciones representan un fuerte gasto para los sistemas de salud pública.

    En el marco de la presentación de una línea de productos para el auto suministro de insulina por pinchazo en el tejido adiposo de pacientes con diabetes mellitus, Saludiario tuvo la oportunidad de platicar con el doctor Marco Villalvazo, especialista en la atención de esta enfermedad,  quien ofreció cifras que resultan alarmantes acerca de este mal y su incidencia en México: “unas 6. 4 millones de personas padecen la enfermedad y lo saben, mientras que otro número similar vive con el mal y no se ha enterado”.

    La manera en que estas personas van a saber que padecen diabetes, asegura el doctor Villalvazo, “será cuando presenten compliaciones serias, algunas de ellas con daños irreversibles ”

    mario_villalvazo

    Diabetes y autocontrol

    A decir de Villalvazo, “el autocontrol por parte del paciente enfermo de diabetes resulta ser la manera más efectiva para que este mal comience a disminuir en sus niveles de incidencia y representa una responsabilidad del médico enterarlo de que el estilo de vida se tiene que transformar de manera necesaria”.

    No pueden tratar a las enfermedades crónico degenerativas -como la diabetes- del mismo modo que a los males agudos, las primeras requieren de un cambio de conducta y hábitos por parte del paciente, mientras que los segundos representan, en la mayoría de los casos, una urgencia por curar de inmediato, a veces por cuestión de vida o muerte.

    Un mal como la diabetes, que se presenta muchas veces por causa hereditaria,  obliga a un cambio de conducta si lo que se quiere es evitar consecuencias dolorosas y, según opina el doctor Marco Villalvazo, “otro de los caminos terapéuticos para sobrellevar esta enfermedad está en convencer al enfermo que sí es posible llevar una vida lo más normal posible con simples medidas que permiten hasta beber una o dos copas al día, sin que ello signifique una muerte -por diabetes inminente”.

    Para concluir, Villalvazo reflexiona: “Es un hecho: todos nos vamos a morir tarde o temprano, de lo que se trata es de procurarse un vida en las mejores condiciones  y evitar, en la medida de lo posible, morir por causa de la diabetes, de ello tenemos que convencer a los pacientes”.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.