More
    Inicio1,130 millones de personas padecen hipertensión a nivel mundial

    1,130 millones de personas padecen hipertensión a nivel mundial

    Publicado

    La revista The Lancet publicó recientemente que, aunque los índices de hipertensión han disminuido notablemente a nivel mundial, principalmente en los países de mayores  ingresos, la enfermedad se ha incrementado en muchos países de ingresos bajos y medios, principalmente en África y Asia meridional.

    De acuerdo al reporte desarrollado por la Organización Mundial de la Salud y científicos de todo el mundo, Reino Unido fue el país europeo con la proporción más baja de personas con presión arterial alta durante 2015, mientras que Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá fueron los más bajos del mundo.

    El investigador Majid Ezzati, autor principal del estudio en la Escuela de Salud Pública, del Reino Unido, mencionó que “la hipertensión ya no está relacionada con la riqueza, como sucedía hace varios años, sino que ahora es un importante problema de salud vinculado a la pobreza”.

    Para el grupo de investigadores esta baja de la enfermedad en países desarrollados podría deberse a una mejor salud general y un mayor consumo de frutas y verduras, además de que la enfermedad ya es posible detectarla con más frecuencia y oportunamente. A decir de Majid Ezzati, estos factores han contribuido a contrarrestar el incremento de la obesidad, la cual es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión.

    Pero contrario a lo que ocurre en esos países, la mala nutrición en la niñez en los países de escasos recursos juega un papel en los hallazgos de la investigación. “De acuerdo a nuestros resultados, la mala nutrición en los primeros años de vida incrementa las posibilidades de padecer hipertensión en edades avanzadas”.

    Algunos datos de la presente investigación, revelan que los hombres tienen una presión arterial más elevada que las mujeres en la mayoría de los países del mundo durante 2015. 597 millones de hombres tenían hipertensión frente a 529 millones de mujeres.

    De igual forma, más de la mitad de las personas adultas del mundo que vive con esta enfermedad se ubica en Asia, con aproximadamente 226 millones de personas en China. La India es otro de los países más afectados con 200 millones de personas que viven con hipertensión.

    Por otra parte, los cinco países con la mayor proporción de mujeres con hipertensión en 2015 se encuentran en África, en países como Níger, Chad, Malí, Burkina Faso y Somalia.

    Si deseas ver el estudio completo, accede a este link.

    Más recientes

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Más contenido de salud

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.