More
    InicioCrean estetoscopio wearable… ¿lo habrías imaginado?

    Crean estetoscopio wearable… ¿lo habrías imaginado?

    Publicado

    En Estados Unidos, científicos de la Universidad de Colorado en Boulder y de la Universidad de Northwestern crearon un estetoscopio wearable capaz de adherirse al cuerpo para vigilar los latidos del corazón, escuchar la apertura y cierre de las válvulas cardiacas, así como los movimientos intestinales e identificar las palabras pronunciadas por el usuario, esta última función que podría servir para vigilar la recuperación de pacientes con trastornos vocales, o bien, para manejar robots, vehículos o aviones no tripulados mediante comandos de voz.

    El dispositivo tipo tatuaje inteligente posee un sensor acústico embebido en un polímero flexible, lo que le da elasticidad y le permite adherirse a la piel.

    El sensor capta los sonidos de las funciones del cuerpo, de modo que es posible escuchar a los órganos vitales como corazón y pulmones para dar seguimiento a la salud de los pacientes.

    Para monitorear adecuadamente el corazón del usuario, el estetoscopio wearable debe adherirse a una zona cercana a éste y, en caso de buscar análisis de voz, colocarlo en el cuello, ya que capta las ondas mecánicas que se transmiten a través de los tejidos y fluidos del organismo.

    Entre las novedades de este tatuaje inteligente se encuentra la posibilidad de integrar electrodos para grabar señales de electrocardiograma y electromiograma; además, tiene potencial para ayudar a vigilar las constantes vitales de los individuos de manera remota en tiempo real, cualidad de interés para hospitales y espacios de salud del ámbito militar.

    Al respecto, uno de los desarrolladores, Jae-Woong Jeng, aseguró que se trata de una opción muy cómoda y práctica.

    Imagen: Youtube

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.