More
    InicioPerfil de orina de las embarazadas ayuda a cuidar la salud del...

    Perfil de orina de las embarazadas ayuda a cuidar la salud del feto

    Publicado

    Un estudio pionero realizado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Imperial College de Londres, reveló que la orina de las mujeres embarazadas puede predecir el crecimiento fetal y ayudar a identificar intervenciones en los hábitos maternos que ayuden a mantener saludable peso fetal.

    Una de las principales investigadoras y miembro del ISGlobal, Lea Maitre, explicó que el estudio “muestra el valor del perfil metabólico en la orina para definir el impacto del medio ambiente en la salud del útero, con consecuencias también en la vida adulta del niño”.

    Para efectuar este trabajo, el equipo de investigadores contó con el apoyo de 800 gestantes entre los 28 y 33 años de edad de las comunidades españolas de Gipuzkoa y Sabadell, quienes proporcionaron muestras de orina y resolvieron cuestionarios sobre su estilo de vida.

    Las participantes diferían en condiciones sociodemográficas, pues las habitantes de Guipúzcoa poseían nivel educativo, clase social y mejor salud que las de Sabadell, lo que permitió hacer útiles comparaciones entre mujeres de diferentes orígenes y ubicaciones geográficas.

    Si bien los investigadores encontraron una asociación entre varios factores de los hábitos de vida y la firma metabolómica de la orina de la madre, no hallaron evidencia suficiente para concluir una relación de causalidad o si algún factor específico del estilo de vida está asociado con un metabolito individual, no obstante, el estudio destaca por el valor que el perfil metabólico de las gestantes tendría en la personalización de planes de embarazo para mejorar los resultados del crecimiento fetal.

    Los investigadores usaron espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) para identificar por vez primera durante el tercer trimestre del embarazo un panel de diez metabolitos urinarios asociados con mayor crecimiento fetal y peso al nacer.

    Dichos metabolitos incluyeron hormonas esteroideas e importantes bloques de aminoácidos de cadena ramificada (BCAA).

    Al respecto, Muireann Coen, coautora de este trabajo e investigadora del departamento de Cirugía y Cáncer del Imperial College de Londres explicó:

    Encontramos que un aumento del 50 porciento en el nivel de BCAA de la madre equivale a un aumento del 1-2,4 por ciento en el peso al nacer, o 5-11 gramos.

    El estudio concluyó que la variación en los perfiles de BCAA de las madres podría explicarse parcialmente por los niveles de actividad física, vitamina D, consumo de café y exposición al tabaquismo.

    Los resultados de la investigación fueron dados a conocer por BMC Medicine: “Maternal urinary metabolic signatures of fetal growth and associated clinical and environmental factors in the INMA study”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.