More
    InicioImprimen "cadáveres" para estudiantes de medicina

    Imprimen “cadáveres” para estudiantes de medicina

    Publicado

    Para que los galenos en formación continúen su preparación, investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, están utilizando la impresión 3D para crear partes del cuerpo humano artificiales a fin de que las facultades de medicina no se preocupen por usar miembros reales como ha ocurrido desde hace siglos.

    La nueva tecnología ha permitido que las impresoras 3D construyan todo tipo de tejidos, de modo que en Australia estos investigadores han diseñado e impreso modelos tridimensionales con apariencia idéntica a los miembros del organismo humano tanto por dentro como por fuera.

    Entre las ventajas que aporta esta opción denominada 3D Printed Anatomy Series, se encuentran el hecho de que no se deteriora con el paso del tiempo y tampoco requiere de condiciones específicas de temperatura para mantener estado óptimo como sucede con los tejidos reales.

    Para crear estos novedosos recursos didácticos, los investigadores de la Universidad de Monash han escaseado las distintas parte del cuerpo a fin de disponer de imágenes tridimensionales en computadora y, de ser necesario, modificarlas para imprimirlas mediante capas e, incluso, emplear distintos colocares para destacar alguna característica específica de su funcionamiento y facilitar los estudios y aprendizaje de los futuros galenos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Entrevista con el CEO de Clivi: ¿Cuánto cuesta un tratamiento para controlar la obesidad?

    En entrevista exclusiva, el CEO de Clivi nos compartió las opciones y los precios que tiene un tratamiento para el control de la obesidad.

    UNAM e INCan crean la molécula GK-1 para combatir el cáncer de mama triple negativo

    Científicas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de...

    Contaminación del aire en CDMX: cómo afecta la salud respiratoria de los niños

    La CDMX es una de las urbes más grandes y dinámicas del mundo, pero...

    ESMO 2025: Resultados del nuevo tratamiento de Lilly contra el cáncer de mama temprano

    Durante la ESMO 2025 Eli Lilly and Company presentó los resultados de un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama temprano.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el CEO de Clivi: ¿Cuánto cuesta un tratamiento para controlar la obesidad?

    En entrevista exclusiva, el CEO de Clivi nos compartió las opciones y los precios que tiene un tratamiento para el control de la obesidad.

    UNAM e INCan crean la molécula GK-1 para combatir el cáncer de mama triple negativo

    Científicas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de...

    Contaminación del aire en CDMX: cómo afecta la salud respiratoria de los niños

    La CDMX es una de las urbes más grandes y dinámicas del mundo, pero...