More
    Inicio¿Por qué los pacientes no confían en sus médicos?

    ¿Por qué los pacientes no confían en sus médicos?

    Publicado

    Un estudio realizado por la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, menciona que los pacientes que no confían en el sistemas sanitarios tienen más posibilidades de posponer su tratamiento médico, lo que puede afectar gravemente su propia salud e incrementar los costos generales de salud.

    Para la realización de este trabajo, los especialistas encuestaron a 401 ciudadanos de Baltimore, sobre sus actitudes hacia el sistema de atención de salud, como médicos, hospitales y aseguradoras.

    De acuerdo a los datos de la encuesta, las personas que dudan de la confiabilidad del sistema de atención de la salud tienden a ignorar las recomendaciones del médico y  suelen no presentarse a la citas de seguimiento.

    Los pacientes que no confiaban en los profesionales de la salud, argumentaron que evitaban acudir a sus citas porque creían que no era necesaria.

    “Después de la investigación pudimos comprobar que las personas que confían menos en los sistemas de salud tienen más probabilidades de retrasar la atención médica, incluso cuando saben que la necesitan”, dijo Thomas LaVeist, líder del estudio.

    Debido a esta desconfianza, las enfermedades avanzan sin que exista el cuidado en un médico y cuando por fin el paciente desea ser atendido, su condición es más costosa y difícil de tratar. Esta falta de confianza también hace que sea más probable que los pacientes interpongan demandas por supuestas negligencias y que ignoren los planes de tratamiento recomendados, lo que ocasiona pacientes más enfermos y costos de salud más elevados”, dijo LaVeist.

    El experto señaló que este problema podría resolverse a través de la capacitación a profesionales de la salud que tienen algún tipo de contacto con los pacientes. Es importante que los sistemas de salud encuentren alternativas para incrementar la confianza de los pacientes.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.