More
    InicioMédicos, sin “cultura” para atender en zonas rurales: SSZ

    Médicos, sin “cultura” para atender en zonas rurales: SSZ

    Publicado

    En días recientes el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, aseguró que existía déficit de médicos al sur de la entidad, sin embargo, María Elena Monribot Guzmán, jefa del departamento de Atención Médica de la Secretaría de Salud del estado (SSZ), desmintió esta versión.

    La funcionaria señaló que la falta de médicos no sólo se presenta en el sur de Zacatecas, sino que el problema es generalizado, pues “hay áreas en donde no hay médicos, no tenemos el personal, principalmente con médicos generales que son los que deben de cubrir, áreas como comunidades lejanas”.

    En declaraciones rescatadas por el diario local NTR, aseguró que la dificultad se debe a que los médicos carecen de una “cultura” para brindar sus servicios en lugares “apartados”, pues explicó que “entramos en cuestiones personales, pero también en la falta de atención a la población”.

    Destacó que, aunque no existen datos precisos, los hospitales comunitarios carecen de médicos generales y especialistas, pues aunque la secretaría desearía brindar atención al 100 por ciento de la población, cuenta con 629 plazas para facultativos y, “a pesar de la búsqueda”, nos les ha sido posible cubrirlas, sin embargo, reconoció que aún no tienen definidas estrategia que permitan erradicar esta problemática, si bien insistió en que esto se debe a que los médicos prefieren buscar plaza en la capital:

    Actualmente nos encontramos en el proceso de regularización de las personas que trabajan en la SSZ, sin embargo, las plazas son lejanas y los médicos no quieren y será así hasta que exista el médico que sí quiera regularizarse sin importar en donde le toque.

    Monribot Guzmán señaló que la jurisdicción 6 es una de las que más sufre la falta de médicos, específicamente el municipio de Teúl de González Ortega y las comunidades de Milpillas y Huitzila.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.