More
    InicioMéxico utiliza novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

    México utiliza novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

    Publicado

    Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señalan que en México durante el 2010, del total de muertes causadas por el cáncer, 5.4 por ciento fueron por cáncer de colon.

    Para disminuir este porcentaje de fallecimientos, médicos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), han aplicado con total éxito la colectomía laparoscópica, procedimiento quirúrgico de mínima invasión que emplea dispositivos médicos de ultima generación que evitan una menor pérdida de sangre durante la cirugía, así como una rápida recuperación y menos dolor.

    Bajo este contexto, la cirujana oncóloga Itzel Vega Sarmiento, detalló que en la actualidad existen diversos métodos que ayudan a diagnosticar el cáncer de colon. Sin embargo, destacó que la colectomía laparoscópica se ha convertido en una opción que ofrece buenos resultados debido a su intervención poco invasiva en la que después de ser anestesiado el paciente, el médico realiza cortes pequeños en el abdomen del paciente para que a través de un laparoscopio, pueda observar el estado de los órganos y así realizar un diagnóstico más efectivo. 

    Gracias a esta tecnología el médico puede observar el intestino para encontrar las zonas más afectadas. Al ser detectadas, se llena de gas el abdomen del paciente para expandirlo y trabajar de mejor forma en la zona afectada. Con esta clase de tecnología avanzada es posible extirpar la zona del colon dañada y los extremos restantes son unidos con suturas”, dijo la cirujana.

    Destacó que esta clase de cirugías sólo deben ser realizadas por especialistas con entrenamiento adecuado en cirugías de mínima invasión.

    Itzel Vega Sarmiento comentó que en México 3.5 por ciento de los nuevos casos diagnosticados al año corresponden a cáncer colorrectal, de los cuales, aproximadamente el 70 por ciento son hallados en etapas avanzadas.

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.