More
    InicioSalud a DiarioBacterias depredadoras, ¿la respuesta a la crisis de antibióticos?

    Bacterias depredadoras, ¿la respuesta a la crisis de antibióticos?

    Publicado

    Según reza el viejo adagio, “para que la cuña apriete debe ser del mismo palo”. Tal dicho también parece aplicar en el mundo de la medicina, donde, ante la creciente amenaza de la resistencia bacteriana, los científicos han comenzado a buscar opciones menos ordinarias, entre ellas las mismas bacterias.

    Con el fin de encontrar nuevas armas en contra de las súper bacterias, científicos del Colegio Imperial de Londres y la Universidad de Nottingham decidieron llevar a cabo un experimento con bdellovibrio bacteriovorus, bacteria que actuó como “antibiótico viviente” en contra de una infección ocasionada por shigella para sorpresa de los investigadores.

    La prueba fue llevada a cabo en peces, organismos que mostraron un 25 por ciento de posibilidad de sobrevivir más allá de 3 días luego de ser infectados por shigella, pero cuyas posibilidades se incrementaron hasta el 60 por ciento al ser “infectados” también con la bacteria depredadora, la cual se alimenta de otras bacterias.

    Se calcula que anualmente 160 millones de personas son afectados por la shigella, bacteria comúnmente adquirida a través de los alimentos y causante de cerca de un millón de muertes alrededor del mundo.

    Definitivamente se trata de un acercamiento creativo, lo mejor de todo es la inhabilidad del huésped para crear resistencia. Se trata de un hito en la investigación, utilizar un antibiótico viviente que puede ser utilizado en humanos y animales”, señaló el doctor Serge Mostowy del Colegio Imperial.

    De acuerdo con los investigadores bdellovibrio bacteriovorus puede ser encontrada de forma natural en el cuerpo humano y aunque no se mostraron efectos secundarios por la misma, creen que su utilidad en la medicina humana podría enfocarse en heridas infectadas y no en infecciones que se hayan extendido a todo el cuerpo. Asimismo se ha observado que bdellovibrio bacteriovorus es efectiva igualmente ante otras bacterias, incluidas E. coli y salmonella.

    Sin lugar a dudas un acercamiento muy distinto para contrarrestar la resistencia bacteriana, mismo del cual habrá que mantenerse muy al pendiente. Los resultados completos de la investigación fueron publicados en Current Biology.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.