More
    InicioSalud a DiarioLos resultados de las pruebas clínicas no siempre son publicados

    Los resultados de las pruebas clínicas no siempre son publicados

    Publicado

    Año con año compañías farmacéuticas, instituciones educativas y otras organizaciones ponen en marcha cientos (tal vez miles) de pruebas clínicas, cuyos resultados son posteriormente publicados en las revistas científicas más importantes del planeta… sin embargo, en muchas ocasiones los resultados de estas investigaciones no son publicados pese a ser relevantes para la comunidad médica. Con el fin de exponer estas investigaciones es que fue creado Trials Tracker.

    Si bien en muchas ocasiones los resultados arrojados pueden no ser los esperados por quienes han elaborado la prueba, la realidad de las cosas es que incluso los resultados negativos guardan valor tanto para pacientes como para médicos, no obstante, muchos de éstos jamás ven la luz del día por contravenir los intereses de sus realizadores.

    Con el objetivo de poner fin a esta problemática es que se ha creado TrialsTracker, plataforma que pretende poner presión a las instituciones detrás de las pruebas clínicas más importantes que tienen lugar alrededor del mundo. La plataforma mantiene una lista de las pruebas clínicas más relevantes que se realizan en el planeta y se encarga de monitorear la entrega de resultados (o la falta de los mismos) de cada una de ellas.

    Es del conocimiento de todos que los investigadores académicos rutinariamente fallan a la hora de compartir sus resultados”, indicó Ben Goldacre, parte del equipo de desarrolladores de la Universidad de Oxford responsables de TrialsTracker.

    Pese a que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) requiere que todas las pruebas clínicas sean registradas y den a conocer sus resultados a través del portal ClinicalTrials.gov se calcula que al menos la mitad de las pruebas clínicas registradas no registran sus resultados, y el número se incrementa cuando los resultados son “no significativos” o negativos.

    De acuerdo con los resultados publicados en TrialsTracker, Sanofi es la organización (de entre 291 listadas) menos propensa a compartir sus resultados, pues 285 de sus 435 pruebas clínicas registradas (el 65.5 por ciento) carecen de cualquier tipo de resultados.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.