More
    InicioOrganizaciones civiles piden hacer buen uso de recursos de salud

    Organizaciones civiles piden hacer buen uso de recursos de salud

    Publicado

    Organizaciones civiles integrantes de la Red de Acceso, hicieron un llamado a las autoridades sanitarias de México para vigilar el gasto y la aplicación de los recursos federales en salud.

    Luis Encarnación, vocero de Red de Acceso, indicó que entre 2015 y 2016, se realizó un recorte de 21 millones de pesos que tuvo consecuencias en el acceso y disponibilidad de fármacos, insumos y tratamientos. Aseguró que este ajuste tendrá serias repercusiones en el Seguro Popular, pues “no se puede justificar un recorte presupuestal que afectará directamente a 6 millones de derechohabientes bajo la justificación de una duplicidad de servicios”.

    De igual forma, Luis Adrián Quiroz, otro de los voceros de la organización ya mencionada, propuso buscar alternativas como la homologación de cuadros básicos hasta explicar los procesos de transición de los afiliados para que continúen con su tratamiento sin interrupciones.

    “México no está invirtiendo en salud y los recortes anunciados sólo afectarán más el acceso, la disponibilidad y la integridad de los tratamientos. El gobierno ha recortado más de 21 millones de pesos en los últimos dos años; con ese dinero su pudo haber construido 16 hospitales de alta especialidad. No podemos esperar a que el precario presupuesto cobre más vidas, basta con ver el aumento en los índices de mortalidad por enfermedades crónico degenerativas por la ausencia de tratamiento y medicamentos”, comentó Adrián Quiroz.

    Los integrantes de Red de Acceso propusieron que durante 2017 no se realice ningún ajuste al presupuesto aprobado, para que el proyecto de presupuesto del 2018 considere al menos 134 millones de pesos.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.