More
    InicioSalud de Fidel Castro, secreto de Estado: recuento histórico

    Salud de Fidel Castro, secreto de Estado: recuento histórico

    Publicado

    Con el mérito de haber sido protagonista de uno de los hechos más importantes de la historia de Latinoamérica y la política internacional, la Revolución Cubana, Fidel Alejandro Castro Ruz, falleció a los 90 años de edad bajo una celosa reserva por parte del gobierno de la isla, la cual se estableció y mantuvo desde décadas atrás, ya que, como decía el Comandante, “debido a los planes del imperio [Estados Unidos] mi estado de salud se convierte en un secreto de Estado”.

    Nacido en 1926 en una finca en Birán (antigua provincia de Oriente), la cual llegó a gozar de gran estabilidad económica, Castro tuvo una infancia holgada y, según relata la biografía escrita por Claudia Furiati, “La Historia me absolverá”, fue un niño sensible y preocupado por el bienestar de los demás, sin embargo, conoció el hambre cuando fue enviado a Santiago de Cuba para estudiar al lado de su hermana Angelita, ya que su institutriz se gastaba el dinero que los padres les enviaban. Años más tarde, en su vida de estudiante, se distinguió por sus habilidades atléticas.

    Ese fue el inicio de la historia escrita por Fidel Castro, la cual siempre resultó hermética sobre su salud, como recordó Reuters.

    Noticias de salud sobre Fidel Castro

    1985. Fidel Castro abandonó el hábito de fumar habanos por razones de salud, si bien lo hizo durante mucho tiempo, incluso en su años de guerrillero, no obstante, llegó el día en que aseguró que el tabaco era dañino: “Yo regalo tabaco y les digo que es veneno. Les digo: si te gusta fúmalo y voluntariamente te puedes suicidar o hacer lo que quieras con tu salud, pero lo mejor que haces con esa caja de puros es regalarla al enemigo”.

    1994. Médicos extranjeros aseguraron que Castro había sufrido un ataque cardiaco o hemorragia cerebral, sin embargo, La Habana desmintió esta versión.

    1997. Para contradecir versiones que circulaban sobre una apoplejía, el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana apareció en público para pronunciar un discurso bajo la lluvia: “Digan adiós a sus esperanzas, imperialistas”.

    1998. La médica Elizabeth Trujillo aseguró haber atendido a Fidel Castro y, desde el autoexilio en Costa Rica, dijo que éste era víctima de encefalopatía hipertensa, pero se supo que la noticia fue inventada por ella. “Cuando yo muera, nadie lo creerá”, dijo en su momento el mandatario.

    2001. Castro se desmayó durante un discurso en El Cotorro, a las afueras de La Habana, pero transcurridos algunos minutos regresó desde una ambulancia para asegurar que el desvanecimiento había sido producto del calor y que se encontraba bien; una semana más tarde encabezó una manifestación antiestadounidense con 40 mil participantes ante los que proclamó que su salud estaba “mejor que nunca”.

    2004. En Santa Clara, Cuba, en el mausoleo del Che Guevara, Castro se fracturó el bazo derecho y la rodilla izquierda. Se dice que durante la cirugía que tardó tres horas para reconstruir su rodilla partida en ocho fracciones, se negó a recibir anestesia general y tomar tranquilizantes. Asimismo, aseguró que se mantenía al mando del Gobierno.

    2006. Fue sometido a una intervención intestinal, de modo que delegó sus responsabilidades en su hermano Raúl Castro y, tras la crisis de salud, emitió un comunicado en el que dijo estar “perfectamente bien” pero con una larga convalecencia por enfrentar. En esos momentos, Brasil sospechaba, sin fundamentos, de un cáncer estomacal, mientras La Habana afirmaba que se estaba recuperando.

    2008. Raúl Castro fue electo por la Asamblea Nacional como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ya que Fidel declinó su postulación a este puesto a causa de sus estado de salud.

    2013. Raúl inició su segundo mandato. En tanto, los detalles de la vida de Fidel Castro se mantuvo en el más absoluto secreto.

    2016. Muere Fidel Castro a la edad de 90 años por causas naturales. El hermano, y presidente de Cuba, hizo el anuncio oficial: “Hoy, 25 de noviembre, a las 10:29 horas de la noche falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. En cumplimiento a la voluntad expresa del Compañero Fidel, sus restos serán cremados […] ¡Hasta la victoria siempre!”.

    Con el fallecimiento de Castro, muere una importante parte de la historia del siglo XX.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.