More
    InicioCofepris “no sirve” para regular tabaco ni marihuana: experto

    Cofepris “no sirve” para regular tabaco ni marihuana: experto

    Publicado

    Alejandro Madrazo Lajous, miembro del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), aseguró que, en el supuesto caso de que el Congreso de la Unión autorizara reformar el marco legal para consumir marihuana de uso medicinal y recreativo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no serviría para regular estas actividades.

    Explicó que Cofepris fue diseñada para regular a unos cuantos grandes jugadores de la industria farmacéutica, “no para ir a verificar millones de puntos de venta o puntos de consumo”.

    Recordó que el ente regulador mexicano ha sido insuficiente para regular a la industria tabacalera, “en todo caso, tenemos que construir una institución (o un sistema de instituciones) diseñada para lograr verificar los puntos de venta y después migrar el tabaco hacia allá”. Al respecto, opinó:

    Hoy en día Cofepris no sirve para hacer la verificación de tabaco; en este sentido hay que tener en cuenta la debilidad de las instituciones y aquí introducir una de las propuestas que están en el Congreso.

    Consideró razonable que, para iniciarse en el uso de marihuana medicinal y recreativa, México pensara en el monopolio estatal, que el Estado comprara toda la cosecha de marihuana para distribuirla en los puntos de venta, porque esto permitiría concentrar la información del mercado y “realizar operaciones de regulación que hoy no podemos llevar a cabo con las instituciones que tenemos, es decir, con Cofepris”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.