More
    InicioOfrecen nueva solución al síndrome de burnout en médicos

    Ofrecen nueva solución al síndrome de burnout en médicos

    Publicado

    La Universidad de Manchester, en Reino Unido, señala que los enfoques actuales para tratar a los médicos que padecen síndrome de burnout sobre una base individual, caso por caso, no es eficaz, por lo que el problema debe ser resuelto desde una perspectiva que ayude a mejorar toda la organización hospitalaria.

    Esta información se dio a conocer después de que los investigadores realizaran un estudio de metaanálisis que conjuntó los resultados de las investigaciones realizadas previamente para averiguar más sobre la eficacia de las intervenciones y disminuir el agotamiento en los médicos. Para tal efecto, los expertos compararon las intervenciones individuales y las dirigidas a la organización que se enfocan en el entorno del trabajo.

    Después de varios estudios, los investigadores ingleses indicaron que si bien las tácticas centradas en el médico como el mindfulness (atención plena) y el comportamiento cognitivo pueden ser importantes, el logro más importante en la prevención y reducción del agotamiento en los médicos se puede realizar por medio de la adquisición de enfoques dirigidos a la organización como el mejoramiento del ambiente de trabajo y la cultura organizacional.

    Los expertos señalaron que el síndrome de burnout es un problema que debe ser resuelto pues afecta a muchas personas que trabajan en la industria de la salud, causado por lo general por la sobrecarga de trabajo, el desequilibrio entre las demandas de trabajo y las habilidades, la falta de control del trabajo y el estrés prolongado.

    Este agotamiento puede ocasionar en un aumento de los errores médicos, en la disminución del cuidado del paciente y en una menor satisfacción de éste. 

    El artículo fue publicado en la revista JAMA Internal Medicine.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.