More
    InicioPreguntas sobre zika quedarán sin respuesta por años: OMS

    Preguntas sobre zika quedarán sin respuesta por años: OMS

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que médicos y comunidad científica deberán esperar varios años antes de obtener respuestas a las numerosas interrogantes que rodean a la infección del zika.

    Luego de los expertos del Comité de Emergencias de la OMS declararan la emergencia sanitaria internacional el 1 de febrero de este 2016 debido al elevado número de contagios asociados a desórdenes neurológicos y aumento de casos de microcefalia en recién nacidos, la alerta se mantuvo hasta el 18 de noviembre, cuando el organismo de Naciones Unidas aseguró que seguía siendo “un problema muy importante a largo término”, pero ya no era “una emergencia de salud pública a nivel mundial” pese a las dudas que dejó sembradas entre el gremio médico y el científico que aún hoy desconocen, por ejemplo, por qué algunos niños expuestos al virus en la vida intrauterina presentan microcefalia y otros no, así como sólo algunos adultos infectados desarrollan Síndrome de Guillain-Barré.

    En declaraciones públicas, el director de Emergencias de la OMS, Pete Salama, reconoció que “hay muchas cosas que no sabemos y que no sabremos a corto plazo. Pasarán varios años hasta que podamos tener respuestas a todas las dudas. Es una agenda a largo plazo”.

    Desde que el virus del Zika fue identificado en 1947 en Uganda causó efectos leves en la salud del 75 por ciento de los infectados e, incluso, llegó a ser asintomático, pero desde 2015 un total de 69 naciones declararon la transmisión activa del patógeno, de las cuales 58 han registrado importantes brotes.

    De éstas, 28 han compatibilizado casos de microcefalia, entre otras malformaciones congénitas (destacándose el caso de Brasil), y 19 han registrado mayor incidencia de Síndrome de Guillain-Barré.

    La OMS ha informado que establecerá un grupo de expertos para vigilar la epidemia y sus efectos de forma sostenida a largo plazo. Al respecto, cabe destacar que, aunque la infección fue considerada emergencia mundial durante varios meses, el organismo internacional recibió menos de la mitad de los 112 millones de dólares que solicitó para enfrentarlo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.