More
    InicioSalud a DiarioNuevo estudio sugiere la existencia de 4 subtipos de depresión

    Nuevo estudio sugiere la existencia de 4 subtipos de depresión

    Publicado

    La información es indispensable dentro del mundo de la medicina, pues mientras más información tengan los profesionales de la salud sobre una cierta enfermedad, más certeza tendrán a la hora de escoger un tratamiento para atacarla y por ende tendrán mejores resultados. Por ello resultan interesantes los resultados de un nuevo estudio, el cual sugiere la existencia de varios subtipos de depresión.

    De acuerdo con una investigación efectuada en Weill Cornell Medicine, cuyos resultados se encuentran publicados en Nature Medicine, los pacientes que sufren de depresión podrían ser separados en 4 categorías, las cuales se encuentran claramente diferenciadas por sus patrones de conectividad en el cerebro.

    Para alcanzar dichas conclusiones los investigadores analizaron cerca de mil 100 resonancias magnéticas efectuadas en pacientes diagnosticados con depresión clínica, siendo capaces de identificar ciertos biomarcadores que diferencian estos 4 tipos de depresión.

    Los 4 subtipos de depresión que fuimos capaces de identificar varían en su cuadro sintomático, pero, más importante, varían en su respuesta a los tratamientos. Ahora podremos predecir con una gran precisión si un paciente responderá a la terapia de estimulación magnética transcraneal antes de realizarla, lo cual es muy importante, pues normalmente tardaríamos cinco semanas en saber si el tratamiento tuvo resultados”, indicó el doctor Conor Liston.

    Si bien éste no es el primer estudio en sugerir que existen diferentes tipos de depresión, sí se trata del primero en encontrar los patrones que corresponden a cada una de ellas de forma objetiva y no a través de cuestionarios donde entra en juego la subjetividad del encuestador.

    Cabe recordar que, de acuerdo con datos dados a conocer por la Secretaría de Salud, el 10 por ciento de la población en México (más de 10 millones de personas) padece depresión, problema que se podría reducir significativamente si los médicos pudieran identificar de forma más precisa un tratamiento efectivo como propone el estudio llevado a cabo en Weill Cornell.

    Más recientes

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)

    En la actualidad la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...