More
    InicioPlataforma mexicana usa fotos para detectar cáncer de piel

    Plataforma mexicana usa fotos para detectar cáncer de piel

    Publicado

    El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), en Baja California, desarrolló una plataforma que procesa imágenes para detectar cáncer de piel de forma no invasiva.

    En apenas dos segundos la interfaz es capaz de analizar la fotografía y determinar si está relacionada con la enfermedad con un grado de efectividad del 95.4 por ciento.

    El sistema es fácil de usar, ya que se puede instalar en cualquier equipo de cómputo y sin especificaciones especiales.

    Al respecto, el investigador del CICESE, Josué Álvarez Borrego, explicó a la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que, al procesar la imagen fotográfica, se obtiene “un índice promedio”, el cual es un valor numérico que si “está dentro del rango que hemos establecido, entonces la mancha puede ser cancerígena y se recomienda acudir con el médico”.

    Informó que el sistema se instalará en algunos hospitales de Baja California para que médicos especialistas analicen imágenes de sus pacientes y obtengan una valoración, de modo que, a fin de ampliar su metodología, en la siguiente etapa se buscará contactar con dermatólogos de Ciudad de México para recibir muestras de manchas de distintas enfermedades cutáneas.

    Por su parte, Esperanza Guerra Rosas, estudiante de doctorado de la Universidad de Sonora, destacó que, a diferencia de los métodos tradicionales, la nueva tecnología tiene alto índice de efectividad y evita que el paciente sufra molestias, pues solamente se requiere tomar una fotografía adecuada de la mancha.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Diabetes gestacional: OMS publica nuevas directrices mundiales para su manejo

    Por primera vez en la historia la OMS publicó unas directrices mundiales para el correcto manejo y control de la diabetes gestacional.

    Gráfica del día: Los países con más y menos casos de diabetes en Latinoamérica

    Dentro de los países que tienen más casos de diabetes en Latinoamérica en la actualidad están México, Guatemala y Chile.

    OMEGO Plus, tecnología robótica para una rehabilitación integral

    OMEGO Plus es un sistema robótico diseñado para acompañar todas las fases de la rehabilitación de las extremidades inferiores.

    Construyendo tu reputación médica en la era digital

    La reputación médica no reemplaza tu práctica clínica sino que la sostiene, la comunica y la prepara para el futuro.

    Más contenido de salud

    Diabetes gestacional: OMS publica nuevas directrices mundiales para su manejo

    Por primera vez en la historia la OMS publicó unas directrices mundiales para el correcto manejo y control de la diabetes gestacional.

    Gráfica del día: Los países con más y menos casos de diabetes en Latinoamérica

    Dentro de los países que tienen más casos de diabetes en Latinoamérica en la actualidad están México, Guatemala y Chile.

    OMEGO Plus, tecnología robótica para una rehabilitación integral

    OMEGO Plus es un sistema robótico diseñado para acompañar todas las fases de la rehabilitación de las extremidades inferiores.