More
    Inicio“La verdad prevalecerá”… Teva mantiene demanda contra Rimsa

    “La verdad prevalecerá”… Teva mantiene demanda contra Rimsa

    Publicado

    Hace apenas un par de días el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, informaba que hasta el momento no se había encontrado alguna anomalía significativa en la auditoría iniciada por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) sobre los productos de Representaciones e Investigaciones Médicas SA (Rimsa) señalados por Teva Pharmaceutical de presentar serias irregularidades en su formulación.

    Aunque hasta el momento solamente se han analizado seis de los 140 fármacos de la cartera de la mexicana adquirida por la farmacéutica israelí, el ente regulador señaló que solamente en uno de ellos hubo cierta diferencia en los resultados respecto de lo autorizado, sin embargo, Teva aclaró que continuará con su demanda ante la Corte de Nueva York (frente a quien se sometió el contrato de compra-venta) en contra de los empresarios Leopoldo de Jesús y Fernando Espinosa Abdalá por presunto fraude y violación al contrato de adquisición de Rimsa.

    Declaraciones de una misiva de la empresa multinacional publicadas por El Economista señalan:

    La demanda presentada por Teva contra los ex propietarios de Rimsa continúa su curso y Teva confía que la verdad prevalecerá.

    La información proporcionada por la periodista Maribel Ramírez Coronel señala que la farmacéutica tiene interés en cooperar y adherirse a los más altos estándares de calidad y ética debido a que su principal prioridad es la salud de los mexicanos y, por ello, el texto destaca que están “trabajando en una estrategia de remediación y continuaremos con nuestro plan para introducir los productos en el mercado mexicano y así satisfacer las necesidades de los pacientes”.

    Aunque aún falta el resultado definitivo de la auditoría, el cual se estima estará listo en el primer bimestre de 2017, cabe destacar que a la Cofepris le conviene que el resultado sea favorable para Rimsa, ya que, en caso contrario, se fortalecerían las críticas en contra del desempeño que hasta ahora ha tenido en el ejercicio de la regulación de los fármacos en México.

    Si bien quedan pendientes la última palabra de la Comisión así como de la Corte de Nueva York, la inexistencia del fraude sería el mejor de los escenarios, ya que Cofepris salvaría su reputación, el negocio Rimsa-Teva podría seguir adelante y los pacientes tendrían la certeza de que consumir estos productos no ha puesto en riesgo su salud.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.