More
    InicioRevelan mecanismo que dota a bacterias de resistencia a antibióticos

    Revelan mecanismo que dota a bacterias de resistencia a antibióticos

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB), en España, con colaboración del Instituto de Investigación Biomédica de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, y de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, descubrieron un nuevo mecanismo de regulación en las colonias bacterianas, el cual abre otra vía de estudio para encontrar terapias contra las bacterias resistentes a antibióticos.

    El trabajo describe cómo la proteína TomB, que actúa como antitoxina, destruye a otra proteína que, en abundancia, resulta tóxica para las bacterias.

    Según ha explicado Miquel Pons, líder del estudio y director del Grupo de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de Biomoléculas (BioNMR) del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UB, “inhibir este mecanismo podría ayudar a frenar la resistencia a los antibióticos”.

    El sistema identificado está implicado en la regulación de los biofilms, comunidades de bacterias que participan en 80 por ciento de las infecciones bacterianas en humanos y que confieren resistencia a los antibióticos.

    Al respecto, el investigador del grupo BioNMR, Oriol Marimón, detalló:

    La capa de células más superficial está en contacto con el aire y está protegida por la antitoxina, pero en el interior del biofilm las bacterias no tienen acceso al aire. Por tanto, la toxina actúa y crea canales por donde el resto de la comunidad puede tener acceso a nutrientes y oxígeno y, además, permite la salida de bacterias, que pueden extenderse y colonizar nuevas zonas.

    Con base en sus observaciones, los investigadores tienen la hipótesis de que inhibir la antitoxina podría hacer que “la misma toxina, en vez de facilitar la extensión del biofilm, provocará la destrucción y, por tanto, se podría desarrollar como una nueva diana terapéutica para paliar el problema de la resistencia a los antibióticos”.

    Los resultados de la nueva investigación fueron dados a conocer por Nature Communications: “An oxygen-sensitive toxin–antitoxin system”.

    Cifras que hablan de la resistencia bacteriana

    Si bien la resistencia a los antibióticos es un fenómeno que nació prácticamente con el descubrimiento de la penicilina, el panorama actual es distinto al que se vivía hace, por ejemplo, una década, pues el número de bacterias resistentes a muchos antibióticos distintos se ha incrementado hasta diez veces o más, según señaló en mayo pasado Stuart Levy, presidente de Alliance for the Prudent Use of Antibiotics.

    Expertos estiman que de extenderse aún más la resistencia a los antibióticos, de aquí al 2050 el problema podría causar 10 millones de muertes anuales, superando incluso los decesos por cáncer.

    Ante este panorama se hace necesario desarrollar no sólo una nueva generación de antibióticos eficaces, también de frenar su uso inadecuado.

    Al respecto, una gráfica de Statista con información de la Comisión Europea señala con claridad la gravedad del tema, pues muestra que en 2016 los europeos han consumido antibióticos por muy variados motivos, por ejemplo para tratar gripe (16 por ciento de las personas), dolor de garganta (14 por ciento) e, incluso, para frenar el dolor de cabeza (5 por ciento).

    Consumo-De-Antibioticos-Union-Europea-2016

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.