More
    InicioEstudiantes de salud, los menos emprendedores

    Estudiantes de salud, los menos emprendedores

    Publicado

    Un estudio realizado en varias universidades españolas, señala que los Estudiantes de la Salud se encuentran entre los menos emprendedores del Sistema Universitario Español (SUE).

    El estudio llamado “Perfil Emprendedor del Estudiante Universitario 2015-2016”, también señala que este sector estudiantil también se encuentra poco entusiasmado por trabajar de forma independiente. 

    El trabajo de  investigación fue elaborado por el Observatorio de Emprendimiento Universitario, con la ayuda de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). 

    Los resultados señalan que el porcentaje de alumnos con más ganas de convertirse en emprendedores al terminar sus estudios universitarios se encuentra en el sector de las Ciencias Sociales (37.4 por ciento). Los estudiantes de las carreras de ingeniería tuvieron un 25 por ciento, mientras que en Ciencias de la Salud sólo 10.7 por ciento tenía deseos de emprender. 

    Los investigadores mencionaron que la naturaleza y características del empleo, para el que, en teoría, se está preparando puede ser un factor muy importante a la hora de decidir si deben volverse independientes o no.

    Otro resultado que llamó la atención de los especialistas, fue la diversa percepción que los estudiantes de las diferentes carreras tienen sobre el emprendimiento. “El 39 por ciento de los alumnos de las carreras de Ciencias Sociales mencionaron que tienen la capacidad y los conocimientos necesarios para lanzarse como empresarios independientes. En el caso de las Ciencias de la Salud, el porcentaje sólo fue de 10.3 por ciento, pues se sienten mas inclinados a ejercer en el sector público”, se menciona en el informe.

    Ahora sólo basta preguntarnos si este mismo fenómeno ocurre también en México.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.