More
    InicioMontar tu consultorio al salir de la facultad, ¿buena o mala idea?

    Montar tu consultorio al salir de la facultad, ¿buena o mala idea?

    Publicado

    ¿Eres recién egresado de la facultad de medicina y no sabes si es una buena  idea montar tu propio consultorio?

    Posiblemente es la misma pregunta que se hacen miles de jóvenes médicos en todo el mundo, sin embargo, debes saber que incursionar en el mundo del emprendimiento no es cualquier cosa, pues al montar tu propio consultorio médico, automáticamente te convertirás en un empresario que deberá estar al tanto de su negocio, y como tal, tendrás cuentas que pagar, necesitarás material para trabajar y tendrás que pensar en cómo conseguir a tus primeros pacientes.

    Al respecto, el Dr. Gustavo Gaspar Blanco, cirujano plástico, miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva, comentó a Saludiario que la idea de abrir un consultorio particular es buena, siempre y cuando sea para ofrecer consultas de medicina general.

    Un médico recién egresado de la facultad está preparado para brindar consultas de medicina general. Al titularse ya se le considera un médico que puede recetar, que puede explorar y que es capaz de diagnosticar un buen número de enfermedades, y si algo no está a su alcance o se sale de sus manos, tiene la facultad para remitir al paciente con un especialista.

    Gaspar Blanco mencionó que el médico general es una parte esencial de la medicina, no sólo de México, sino de todo el mundo.

    Un médico general tiene una gran oferta de trabajo, pues es el responsable de identificar una buena parte de las enfermedades. No obstante, este profesional de la salud puede analizar si con  los conocimientos que tiene puede tratar al paciente, pero si se trata de un padecimiento cardiaco, renal o estomacal, entonces debe mandarlo con un especialista.

    El Dr. Gustavo Gaspar Blanco aseguró que montar un consultorio medicina general no es un impedimento para posteriormente estudiar una especialidad. “La mayoría de los médicos que salen de la facultad aplican para estudiar una especialidad, pero no todos pueden quedarse, así que un médico general continúa siendo un profesional bastante requerido en todas las ciudades y en cualquier comunidad”, concluyó.

    Si te encuentras a punto de decidir si debes independizarte como médico o deseas continuar realizando una especialización, a continuación te mostramos cuáles pueden ser las ventajas y desventajas de trabajar como médico independiente:

    Ventajas

    Puede ser el principio de una vida empresario médico

    Montar tu propio consultorio podría ser la oportunidad de convertirte más adelante en un gran empresario médico, pues conocerás el medio, tendrás la experiencia y te resultará más fácil construir una infraestructura de negocios.

    Si eres disciplinado, puedes tener un gran crecimiento

    La constancia y la disciplina ayudarán a que tu consultorio crezca más rápido. Y cuando eso ocurra, deberás replantear tu estrategia para pasar del autoempleo a convertirte en empresario.

    Tienes independencia y control absoluto

    Una de las mejores cosas de ser médico independiente es que podrás organizar tu trabajo de la forma que más te convenga.

    Podrás organizar tu tiempo de mejor forma

    Tendrás más flexibilidad para organizar tu propio tiempo, ya sea para agendar consultas con tus pacientes, para acudir a juntas de negocios o para decidir las horas que trabajarás a la semana.

    Desventajas

    Iniciar suele ser muy difícil

    Empezar es complicado porque no tienes clientes y los gastos que implica montar tu propio consultorio podrían generarte algún tipo de problemas emocionales. Para ser un médico independiente exitoso debes ser perseverante.

    Inestabilidad económica

    Todo lo que ganas es tuyo, pero también los gastos y costos que a veces ni siquiera notas. Además no tendrás un sueldo quincenal asegurado por lo que tendrás que ser más organizado con tus finanzas.

    No tendrás vacaciones pagadas, ni días feriados u otros beneficios

    Como médico independiente, si no trabajas, no cobras, por lo que tendrás que organizarte bien para después tomarte un tiempo libre.

    Como habrás notado, ser un médico independiente no siempre es de color de rosa, así que toma la decisión correcta.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.