More
    InicioEpidemias son favorecidas por el mundo globalizado: experto

    Epidemias son favorecidas por el mundo globalizado: experto

    Publicado

    El coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Samuel Ponce de León, advirtió que el mundo globalizado favorece los brotes epidémicos, los cuales resultan cada vez más amplios, ya que varias de sus características ayudan en la transmisión de virus y bacterias; asimismo, consideró que la próxima epidemia sería por fiebre amarilla.

    Factores como la amplia conectividad en transportes, el comercio mundial, el cambio climático y la pobreza creciente, entre otros, son fundamentales para que mosquitos que funcionan como vectores en epidemias como la de influenza, viruela, dengue, chikungunya y zika hagan llegar hasta otras regiones las enfermedades, dijo el investigador.

    Al respecto, cabe destacar que una gráfica de Statista muestra que los insectos representan una gran amenaza para el hombre pero, particularmente, los mosquitos constituyen un problema de enorme dimensión, ya que causan hasta 755 mil fallecimientos anuales, una cifra muy por encima, por ejemplo, de la producida por la temible mosca tse-tse causante de enfermedad del sueño, con 2 mil decesos, y las chinches transmisoras de enfermedad de Chagas, con 12 mil defunciones.

    Animales-Mortales-Insectos-Vectores-Enfermedades

    Por ello, Ponce de León se se manifestó en favor de la creación de un observatorio de virus y bacterias que permita a los científicos enfrentarse con el rápido brote de las enfermedades infecciosas.

    Explicó que el dengue es una enfermedad antigua con nuevos brotes y cuya presencia se ha extendido gracias a la conectividad mundial y el cambio climático.

    Por otra parte, destacó que varias epidemias localizadas en puntos lejanos de África, Asia y zonas tropicales de Latinoamérica se han extendido a regiones frías y más desarrolladas, donde antes era menos común la transmisión de los patógenos, además, mientras unos países avanzan en la inmunización para evitar contagios, la resistencia de los microorganismo a los antibióticos avanza.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    Más contenido de salud

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.