More
    InicioUNAM crea sistema para diagnosticar enfermedades psiquiátricas

    UNAM crea sistema para diagnosticar enfermedades psiquiátricas

    Publicado

    Investigadores del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Universidad Nacional Autónoma de México dieron a conocer la creación de un sistema de mapeo cerebral llamado DSP Ver 0.5, que convierte la actividad digital de los encefalogramas en actividad numérica, lo cual permitiría a los médicos hacer un mapeo cerebral del paciente.

    De acuerdo con los investigadores, en 2020, la depresión será una de las principales enfermedades mentales en México. “Un pequeño ejemplo de esto es que 40 por ciento de los estudiantes de la UNAM atendidos por el personal del DPSM de la Facultad de Medicina padece algún subtipo de depresión.

    Para que el diagnóstico sea más preciso, los investigadores desarrollaron un sistema de cómputo que, al convertir la actividad digital del EEG en actividad numérica, ayuda a hacer un mapeo cerebral de las personas. “Los resultados sirven de apoyo al médico para el diagnóstico y pronóstico de una enfermedad mental”, explicó José Álvarez Rueda, jefe de Psicofisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM.

    La evaluación médica, apoyada con el sistema DSP Ver 0.5, permite observar en qué áreas del cerebro se localizan las anormalidades y de esta forma realizar un diagnóstico y pronóstico de una enfermedad mental.

    DSP Ver 0.5 ya fue patentado por la UNAM y ha sido comparado con otros sistema comerciales, sin embargo, el DSP es más barato y flexible.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.