More
    InicioMédicos Sin Fronteras realizó un bombardeo simulado para denunciar los ataques contra...

    Médicos Sin Fronteras realizó un bombardeo simulado para denunciar los ataques contra hospitales en países en guerra

    Publicado

    La ONG Médicos Sin Fronteras realizó una proyección simbólica en la fachada del Hospital General La Paz, la cual simula un ataque aéreo contra un centro hospitalario.

    En el video que ya circula en YouTube, se pueden observar aviones que sobrevuelan el hospital y que posteriormente dejan caer bombas que destruyen la totalidad del edificio dejando fuego y destrozos donde antes se salvaban vidas. 

    La intención de esta proyección, declaró la ONG, es denunciar los bombardeos reales que padecen diariamente los centros de salud y hospitales ubicados en países en guerra, como Siria o Yemen.

    “Sólo imaginen un hospital funcionando, como el Hospital de la Paz. En el área de pediatría hay niños enfermos y otros a los que mañana darán de alta, jugando unos con otros. También hay dos o tres mujeres a punto de dar a luz mientras sus familiares esperan afuera. También hay personas recuperándose de otros accidentes o de otras enfermedades; las consultas externas están llenas”, dijo Joan Tubau, director general de MSF poco antes de la proyección.

    “Todo marcha con tranquilidad y de repente, todo salta por los aires y muchas personas son despedazadas por las bombas o aplastados por los escombros. Esto pasa en esos hospitales de forma casi cotidiana”, agregó Tubau.

    El director general de MSF señaló que en los últimos meses, la ciudad de Alepo se ha convertido en un aterrador escenario. “Los hospitales ubicados en el este han sido atacados día y noche sin descanso con la finalidad de negar la atención médica a la población en los momentos más críticos de la guerra”.

    A lo largo de este 2016, MSF ha contabilizado al menos 50 ataques contra 21 centros sanitarios pertenecientes a esta ONG o administrados por ella.

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.