More
    InicioCrean fármaco para esclerosis múltiple con alta efectividad

    Crean fármaco para esclerosis múltiple con alta efectividad

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de California en San Francisco, dieron a conocer una  excelente noticia muy “ad hoc” a esta temporada navideña. Se trata de una nueva estrategia que permitiría tratar con enorme eficacia la esclerosis múltiple (EM). De acuerdo a lo reportado en el New England Journal of Medicine, los científicos ya realizaron pruebas con el nuevo medicamento en tres grandes ensayos clínicos internacionales de fase III, tanto para la esclerosis múltiple recurrente (EMR) y esclerosis progresiva primaria (EMPP).

    Los resultados de estas pruebas fueron publicados en línea el 21 de diciembre pasado en la mencionada publicación.

    Actualmente, todos los medicamentos contra la esclerosis múltiple se han enfocado a las células T del sistema inmunológico. Sin embargo, el nuevo medicamento llamado ocrelizumab, agota las poblaciones de las células B del sistema inmune.

    El fármaco fue probado en tres estudios diferentes denominados OPERA I, OPERA II y un ensayo más con pacientes con EMPP. llamado estudio ORATORIO. En todas las pruebas los investigadores compararon la efectividad y seguridad del medicamento con la del interferón beta-1a (Rebif), un tratamiento estándar para la EMR.

    Los resultados de la resonancia magnética realizada en el ensayo reveló que las lesiones inflamatorias en el cerebro del grupo tratado con ocrelizumab disminuyeron en un 95 por ciento, en comparación con las que recibieron interferón. Además, los resultados de imágenes fueron acompañados por hasta un 47 por ciento de reducción en las recaídas de los síntomas.

    “La disminución de las lesiones cerebrales en los estudios son hechos sin precedentes”, mencionó Stephen Hauser, quien estuvo al frente de los estudios OPERA y quien ha defendido por mucho tiempo que las células B desempeñan un papel clave en el desarrollo de la EM.

    Son resultados que nunca se habían observado, por lo que tenemos la esperanza de que este nuevo medicamento ofrezca el alivio para las personas que padecen estos males. El fármaco ya está desarrollado y ya no se trata de una hipótesis probada sólo en modelos animales. Esperamos que tenga grandes beneficios para millones de personas con EM”,  expresó Hauser.

    Más recientes

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    La industria healthtech en México atraviesa una transformación sin precedentes debido al crecimiento que ha mostrado en tiempos recientes.

    Más contenido de salud

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.