More
    InicioIbuprofeno reduciría mortalidad por cáncer en fumadores

    Ibuprofeno reduciría mortalidad por cáncer en fumadores

    Publicado

    Después de una serie de investigaciones, científicos de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, descubrieron que el ibuprofeno podría reducir el riesgo de muerte por cáncer de pulmón tanto en fumadores activos como en exfumadores.

    Los resultados de este trabajo fueron presentados en la XVII Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón, en Viena, Austria.

    Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón, con una relación en torno al 80-90% de los casos. Además, señala que las personas que fuman tienen 15-30 veces más posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón o fallecer de esta enfermedad que las personas que no son fumadoras.

    Debido a que el ibuprofeno es un medicamento que disminuye la inflamación, los investigadores decidieron averiguar si este fármaco tenía la capacidad de beneficiar a las personas.

    De esta forma, los especialistas analizaron los datos de 10, 735 adultos que formaban parte de la Tercera Encuesta Nacional de Exámenes de Salud y Nutrición (1988-1994), así como el consumo de ibuprofeno y otra clase de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, así como diferentes factores de vida. Los investigadores realizaron un seguimiento de 18 años, identificando la causa de muerte de los participantes. Cabe destacar que durante este lapso, 269 de los participantes fallecieron de cáncer de pulmón.

    Observamos que los exfumadores actuales que consumían regularmente ibuprofeno tuvieron 48 por ciento menos de probabilidades de morir de cáncer de pulmón”, informó Marisa Bittoni, líder de la investigación.

    La experta señaló que los resultados sugieren que el consumo regular de ciertos AINE podrían beneficiar a ciertos subgrupos de fumadores de alto riesgo, lo que podría servir como una estrategia que ayudaría a prevenir el cáncer de pulmón.

    Más recientes

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Más contenido de salud

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.