More
    InicioInvestigadores diagnostican malaria con un videojuego

    Investigadores diagnostican malaria con un videojuego

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollaron un videojuego con el cual pretenden educar a las personas sobre todo aquello que tiene que ver con la malaria.

    El nombre de este videojuego es MalariaSpot y consiste en “disparar” a parásitos con malaria. De acuerdo con los desarrolladores, esta enfermedad suele diagnosticarse a partir de una imagen de microscopio donde un especialista busca visualmente parásitos.

    El videojuego consiste en dispararle a dichos parásitos ya sea desde la computadora o desde un dispositivo móvil. El cazador de malaria detecta parásitos causantes de esta enfermedad en muestras de sangre reales digitalizadas, lo que podría ahorrar un trabajo al personal sanitario en el quehacer rutinario del diagnóstico del paludismo en todo el mundo. En la imagen se aprecian varios puntos oscuros, pero sólo algunos son parásitos de malaria. El jugador que atrape el mayor número de ellos por muestra, gana un punto”, explicó Miguel Luengo-Oroz, uno de los investigadores participantes.

    Los científicos a cargo de este proyecto han demostrado que presentado una misma imagen a 20 jugadores sin conocimientos previos sobre el diagnóstico de malaria son capaces de obtener una precisión en el diagnóstico de malaria equivalente a la precisión que aportaría un experto.

    Esta tecnología, a pesar de ser un juego, podría permitir el diagnóstico de pacientes en África sin la necesidad de contar con un especialista, sino a través de la inteligencia colectiva de muchas personas jugando en sus dispositivos móviles.

    Los investigadores señalaron que en los próximos meses realizarán pruebas en tiempo real en una clínica de Mozambique, donde se tomarán fotos de las muestras gracias a un dispositivo acoplado a un microscopio, para después subirlas directamente al juego online.

    El videojuego está disponible para iOS y Android.

    Más recientes

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    La industria healthtech en México atraviesa una transformación sin precedentes debido al crecimiento que ha mostrado en tiempos recientes.

    Más contenido de salud

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.