More
    InicioSalud a DiarioConsiguen blindar ADN humano contra VIH de forma temporal

    Consiguen blindar ADN humano contra VIH de forma temporal

    Publicado

    Científicos de la Universidad de Lovania, Bélgica, confirmaron el desarrollo de una nueva técnica terapéutica con la cual los pacientes infectados con VIH podrían dejar de consumir sus medicamentos, al menos de forma temporal.

    Los inhibidores antivíricos tienen la capacidad de evitar que el virus se replique, sin embargo, no pueden eliminarlo del organismo y los pacientes deben tomar medicamento durante el resto de sus vidas.

    Fue en 2010 cuando un equipo de investigadores belgas dirigidos por Zeger Debyser consiguieron desarrollar inhibidores antivíricos llamados LEDGINs, que pueden bloquear la proteína celular conocida como LEDGF, misma que puede sujetarse al material genético para infectar las células y de esta manera permitir que el virus se multiplique para infectar a la persona.

    Actualmente la investigación ha tenido avances favorables, pues Debyser menciona que los inhibidores LEDGINs podrían ayudar a que el virus no pueda unirse al ADN humano.

    Cuando tratamos el virus con estos inhibidores, el VIH se enlaza en sitios del ADN donde es incapaz de multiplicarse. De esta forma descubrimos que LEDGINs también contribuye a que el virus no se multiplique en caso de que el paciente decida detener el tratamiento”, dijo Zeger Debyser.

    Pese a que esta noticia abre la posibilidad para el desarrollo de nuevos tratamientos para los pacientes con Sida, los investigadores dejaron en claro que este trabajo sólo está basado en cultivos celulares. “Aún falta probarlo en ratones y después en estudios clínicos.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.